INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Producción de cerdo se duplicó en los Altos

SEÑALA TRABAJO. Por la contaminación que genera, la producción de cerdo implica un reto medioambiental. (Foto: Archivo NTR/GP)

La producción porcícola se duplicó en las regiones Altos Norte y Altos Sur de Jalisco entre 2006 y 2022. Pasó de 1.5 millones de cabezas de cerdo en el primer año a un aproximado de 3 millones en el segundo.

Así lo indica el estudio La proliferación de granjas porcícolas en los Altos de Jalisco, a cargo de Darcy Tetreault y José Ramón Carmona Motolinia, docente investigador y posdoctorante, respectivamente, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En el documento se indica que el alza no sólo sucedió en los Altos, sino en toda la entidad. En 2006 se reportó poco más de 2.5 millones de cabezas de ganado porcino en Jalisco, cifra que ascendió a 4.5 millones en 2022; sin embargo, el crecimiento trajo problemas socioambientales.

“La producción de carne de cerdo en Los Altos de Jalisco ha crecido de manera espectacular en años recientes hasta representar dos terceras partes de la producción de Jalisco, estado con mayor producción de puercos en el ámbito nacional. Uno de los principales retos medioambientales de estas operaciones es el manejo de heces y orina que suelen acumularse en estanques ubicados en los sitios de producción y que son susceptibles a derrames”, precisa el estudio

Además, expone que el modelo de producción, implementado principalmente por grandes empresas agroindustriales, ha contribuido a ejercer presión hídrica en regiones áridas como los Altos.

En ese sentido, recuerda que en la región se realizó la declaratoria de zona de restauración ecológica para la zona de la Presa El Zapotillo, documento que implica a los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Mexticacán, Teocaltiche y Yahualica de González Gallo, los cuales produjeron un total de 113 mil cabezas de cerdo solamente en 2022; sin embargo, los contaminantes de dicha producción no se tomaron en cuenta en el diagnóstico de declaratoria.

 

jl/I