INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Fue unánime el voto de diputados y diputadas locales a favor de que se cite para comparecer a los funcionarios estatales responsables de la seguridad, para que informen sobre lo que ocurrió y lo que está sucediendo en Teuchitlán. Hay mucho de qué rendir cuentas. Aunque la historia tiene una larga cola que se remonta al sexenio pasado, y tal vez más atrás, los sucesores tendrán que responder por las instituciones públicas que representan. Así que los que se estrenarán como comparecientes son el fiscal del estado, Salvador González de los Santos; el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández González, la secretaria de Inteligencia y Búsqueda, Edna Montoya, y el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada.

¿Quiere enterarse de lo que informarán los funcionarios comparecientes? La cita es a las 11 horas del próximo miércoles 19 de marzo, en el Congreso de Jalisco, con la presencia de legisladores, funcionarios y reporteros. Si bien la invitación no será al público en general, se acordó que la sesión con los funcionarios se transmitirá en tiempo real, vía el canal Parlamento.

***

En consonancia con lo dicho por el gobernador Pablo Lemus Navarro, el coordinador de los diputados naranjas, José Luis Tostado Bastidas, señaló que este caso debe ser investigado hasta las últimas consecuencias. Lo dijo así: “No debe haber impunidad ni cálculos políticos. Jalisco debe saber qué pasó, cómo pasó y quiénes son los responsables. Se debe llegar hasta el fondo y deslindar responsabilidades de autoridades locales, estatales y federales. En Jalisco no debemos proteger a nadie”.

Una de las preguntas en el aire es si la Fiscalía General de la República citará al ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien tendría que responder muuuuuuchos cuestionamientos del caso Teuchitlán. Porque, como puntualizó el fiscal Alejandro Gertz Manero, no es creíble que las autoridades no supieran de la existencia de las atrocidades cometidas en el Rancho Izaguirre. Aunque, como dice el diputado Alejandro Puerto, sería mejor que el ex mandatario viniera a dar la cara, al margen de que lo requiera o no la fiscalía.

***

Por lo pronto, para este fin de semana hay dos invitaciones a los ciudadanos en general, a las familias con desaparecidos y a los colectivos buscadores. El sacerdote de la Parroquia Señor de la Ascensión, en Teuchitlán, Jaime Gustavo Navel Mora, convoca a orar este domingo junto a los colectivos, en la “jornada de oración y consuelo” que iniciará a las 11 de la mañana. Pide que, en las casas de la parroquia de La Estanzuela, en la zona donde se halla el rancho, coloquen un moño blanco con morado; “morado, por el duelo y la tristeza, pero blanco por la esperanza”.

Para mañana sábado diversos colectivos y asociaciones están convocando a participar, a las 17 horas, en la jornada nacional de vigilia y luto por lo ocurrido en Teuchitlán. En la CDMX será en el Zócalo. En Guadalajara, en Plaza de Armas, frente a palacio de gobierno. Se encenderán veladoras para juntos poner una luz por un México sin violencia.

[email protected]

jl/I