Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
Con una profunda mirada a las expresiones artísticas de Canadá, mostrando su identidad, memoria colectiva y diálogo intercultural, ayer abrieron sus puertas las exhibiciones del Museo Cabañas y el Ex Convento del Carmen, dentro de la 28 edición del Festival Cultural de Mayo (FCM).
En compañía de Cameron MacKay, Embajador de Canadá en México, y Dominique Decorme, Agregado Cultural de la Delegación General de Quebec, Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, inauguró este viernes la exposición Habitar el Norte, en el Museo Cabañas.
“El Museo Cabañas se suma de nuevo al Festival de Mayo con esta muestra que da la bienvenida a 10 artistas canadienses de diferentes regiones, que nos permiten conocer su visión a través de piezas artísticas contemporáneas”, dijo.
“Juntos exploraremos los paisajes naturales, los instintos salvajes y las formas simbólicas de un punto en el mapa que no nos resulta del todo desconocido”, destacó Ascencio Rubio.
En la ceremonia inaugural de la exposición en el Museo Cabañas, estuvieron presentes Sergio Alejandro Matos Uribe, Director General del Festival Cultural de Mayo en Jalisco; Susana Chavez Brandon, Directora General del Museo Cabañas y Lili Michaud, Curadora de la exposición. En el Ex Convento del Carmen, Gerardo Ascencio Rubio, encabezó también la inauguración de Visiones y Re/creaciones.
La exposición, curada por Verónica López, reúne grabados, pinturas y dibujos de tres generaciones de artistas locales, conmemorando 81 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Paralelamente, ¿Quién hablará mañana de la Tierra?, del multidisciplinario Damián Siqueiros, confronta con narrativasvisuales sobre crisis ambientales y saberes ancestrales mediante fotografía.
El Museo Cabañas alberga Habitar el Norte, exposición con obras de diez artistas canadienses, incluyendo creadores Inuity Métis, que exploran resistencia y pertenencia en territorios indígenas.
Por otro lado, hay más exhibiciones que se suman al amplio abanico de opciones dentro del FCM. En el Museo Palacio de Gobierno, la Sala Giroleta presenta Sagrado Arte Wixárika, instrumentos musicales intervenidos con chaquira por artistas de esta comunidad.
Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) ofrecerá el 13 de mayo HUDU, obra canadiense diseñada para un público denominado neuroatípico severo, particularmente aquellos en el espectro autista y con discapacidades intelectuales.
Es una obra sin palabras donde la música en vivo, el movimiento y los títeres son las tres herramientas dramatúrgicas.
Con más de 40 actividades, el FCM 2025, que se realiza al 30 de mayo, refuerza su rol como plataforma de diálogo y conciencia socioambiental.
Para detalles de horarios y costos, consultar festivaldemayo.org (https://www.festivaldemayo.org/fcmj2025/plastijal.htm). (https://www.festivaldemayo.org/fcmj2025/plastijal.htm)
Sagrado Arte Wixárika (Exposición) Instrumentos musicales con arte wixárika. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h Sala Giroleta, Palacio de Gobierno de Jalisco, Av. Corona #31, Guadalajara. Entrada libre.
Habitar el norte. Kanata | Canadá Instalación, fotografía y video. Del 8 de mayo al 27 de julio Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h Museo Cabañas, Calle Cabañas s/n, Guadalajara. Costo de entrada al museo / Martes entrada libre.
¿Quién hablará mañana de la tierra? Fotografía de Damian Siqueiros. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara. Entrada libre.
Visiones y Re/creaciones Exposición colectiva curada por Verónica López. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara. Entrada libre.
La mirada del Infeliz Artes plásticas y fotografía. Del 9 de mayo al 6 de julio Museo Raúl Anguiano, Guadalajara. Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h, domingos de 10:00 a 15:00 h. Entrada libre.
Yo, el pintor Arévalo Antología por aniversario luctuoso. Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 h Galería Manifesto, Guadalajara. Entrada libre.
Una visión del ojo de Zapopan a las artes circenses Fotografía de Miguel Patiño y Pedro Franco. Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 h Centro de Artes Circenses, Zapopan. Entrada libre.
Jalisco Paseo Interactivo
Av. Central Guillermo González Camarena 750, Residencial Poniente, Zapopan.
Martes a viernes de 9:00 a 18:00 pm | Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 pm.
La presentación HUDU está incluida con el boleto de entrada general a JAPI, disponible en taquilla o a través de Boletomóvil: https://boletomovil.com/japi. (https://boletomovil.com/japi)
GR