la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Con una profunda mirada a las expresiones artísticas de Canadá, mostrando su identidad, memoria colectiva y diálogo intercultural, ayer abrieron sus puertas las exhibiciones del Museo Cabañas y el Ex Convento del Carmen, dentro de la 28 edición del Festival Cultural de Mayo (FCM).
En compañía de Cameron MacKay, Embajador de Canadá en México, y Dominique Decorme, Agregado Cultural de la Delegación General de Quebec, Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, inauguró este viernes la exposición Habitar el Norte, en el Museo Cabañas.
“El Museo Cabañas se suma de nuevo al Festival de Mayo con esta muestra que da la bienvenida a 10 artistas canadienses de diferentes regiones, que nos permiten conocer su visión a través de piezas artísticas contemporáneas”, dijo.
“Juntos exploraremos los paisajes naturales, los instintos salvajes y las formas simbólicas de un punto en el mapa que no nos resulta del todo desconocido”, destacó Ascencio Rubio.
En la ceremonia inaugural de la exposición en el Museo Cabañas, estuvieron presentes Sergio Alejandro Matos Uribe, Director General del Festival Cultural de Mayo en Jalisco; Susana Chavez Brandon, Directora General del Museo Cabañas y Lili Michaud, Curadora de la exposición. En el Ex Convento del Carmen, Gerardo Ascencio Rubio, encabezó también la inauguración de Visiones y Re/creaciones.
La exposición, curada por Verónica López, reúne grabados, pinturas y dibujos de tres generaciones de artistas locales, conmemorando 81 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Paralelamente, ¿Quién hablará mañana de la Tierra?, del multidisciplinario Damián Siqueiros, confronta con narrativasvisuales sobre crisis ambientales y saberes ancestrales mediante fotografía.
El Museo Cabañas alberga Habitar el Norte, exposición con obras de diez artistas canadienses, incluyendo creadores Inuity Métis, que exploran resistencia y pertenencia en territorios indígenas.
Por otro lado, hay más exhibiciones que se suman al amplio abanico de opciones dentro del FCM. En el Museo Palacio de Gobierno, la Sala Giroleta presenta Sagrado Arte Wixárika, instrumentos musicales intervenidos con chaquira por artistas de esta comunidad.
Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) ofrecerá el 13 de mayo HUDU, obra canadiense diseñada para un público denominado neuroatípico severo, particularmente aquellos en el espectro autista y con discapacidades intelectuales.
Es una obra sin palabras donde la música en vivo, el movimiento y los títeres son las tres herramientas dramatúrgicas.
Con más de 40 actividades, el FCM 2025, que se realiza al 30 de mayo, refuerza su rol como plataforma de diálogo y conciencia socioambiental.
Para detalles de horarios y costos, consultar festivaldemayo.org (https://www.festivaldemayo.org/fcmj2025/plastijal.htm). (https://www.festivaldemayo.org/fcmj2025/plastijal.htm)
Sagrado Arte Wixárika (Exposición) Instrumentos musicales con arte wixárika. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h Sala Giroleta, Palacio de Gobierno de Jalisco, Av. Corona #31, Guadalajara. Entrada libre.
Habitar el norte. Kanata | Canadá Instalación, fotografía y video. Del 8 de mayo al 27 de julio Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h Museo Cabañas, Calle Cabañas s/n, Guadalajara. Costo de entrada al museo / Martes entrada libre.
¿Quién hablará mañana de la tierra? Fotografía de Damian Siqueiros. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara. Entrada libre.
Visiones y Re/creaciones Exposición colectiva curada por Verónica López. Del 9 de mayo al 6 de julio Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara. Entrada libre.
La mirada del Infeliz Artes plásticas y fotografía. Del 9 de mayo al 6 de julio Museo Raúl Anguiano, Guadalajara. Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h, domingos de 10:00 a 15:00 h. Entrada libre.
Yo, el pintor Arévalo Antología por aniversario luctuoso. Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 h Galería Manifesto, Guadalajara. Entrada libre.
Una visión del ojo de Zapopan a las artes circenses Fotografía de Miguel Patiño y Pedro Franco. Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 h Centro de Artes Circenses, Zapopan. Entrada libre.
Jalisco Paseo Interactivo
Av. Central Guillermo González Camarena 750, Residencial Poniente, Zapopan.
Martes a viernes de 9:00 a 18:00 pm | Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 pm.
La presentación HUDU está incluida con el boleto de entrada general a JAPI, disponible en taquilla o a través de Boletomóvil: https://boletomovil.com/japi. (https://boletomovil.com/japi)
GR