La problemática es estructural y excede las capacidades de cualquier gobierno, según Alarcón Estrada. ...
Las autoridades detectaron irregularidades en contratos suscritos por los representantes del grupo y en actas constitutivas de empresas....
Una encuesta elaborada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica da cuenta de un aumento en la desconfianza en el líquido recibido....
Este medio encontró que la administración estatal no compartió datos de 32 desapariciones reportadas en mayo en Jalisco....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que acompañaría a los familaires del camarógrafo Dante Gutiérrez, de Canal Once...
El nivel de alerta establecido se encuentra actualmente en peligro bajo...
El Ejército dijo que se trata de una operación "ofensiva, preventiva, precisa y combinada, basada en inteligencia de alta calidad"....
El empresario se arrepintió de sus ataques en redes sociales...
A partir del próximo 11 de junio....
...
La adaptación en formato serie de la famosa obra llega hoy al FICG y a Prime Video....
Weinstein ha permanecido todo el juicio, a excepción de las sesiones, recluido en la prisión del hospital Bellevue por la leucemia y problema cardí...
La cantante estadounidense Sabrina Carpenter anunció este miércoles su séptimo álbum de estudio, 'Man's Best Friend'...
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Se las quitaron
Desinterés
El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.
Fue el pasado enero cuando el expresidente uruguayo manifestó que no estaba dispuesto a recibir más tratamientos, después de recibir 31 sesiones de radioterapia para tratar la enfermedad. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo meses atrás en una entrevista concedida al medio uruguayo Búsqueda.
La última vez que se dejó ver en público fue en octubre, cuando participó en el cierre de campaña del Movimiento de Participación Popular para las elecciones presidenciales que se celebraron en el país charrúa. Durante la fase terminal de su cáncer, recibió cuidados paliativos para sobrellevar el dolor, tal y como reveló la exvicepresidenta y exsenadora Lucía Topolansky, a una radio uruguaya.
Nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana.
Tras militar en su juventud en una agrupación del Partido Nacional, en los años 70 se afilió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLNT) y participó en operativos guerrilleros, mientras trabajaba la tierra. Perseguido, se refugió en la clandestinidad.
Durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) participó con los tupamaros en asaltos, secuestros y en el operativo conocido como "Toma de Pando". Herido de bala y detenido en cuatro ocasiones, estuvo 15 años en prisión, aunque se fugó dos veces de Punta Carretas.
Entre 1972 y 1985, estuvo sometido a duras condiciones de detención y sufrió torturas. Fue liberado en marzo de 1985, cuando se aprobó la ley de amnistía de delitos políticos.
Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.
En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos.
En su gabinete integró a exguerrilleros tupamaros y socialdemócratas, y se convirtió en el presidente de más edad (con 74 años) y en el más votado en la historia uruguaya. El 1 de marzo de 2010 asumió la Presidencia y la encargada de tomarle juramento fue su esposa, Lucía Topolansky, la senadora más votada.
De talante integrador, adquirió fama internacional por su austera forma de vida, su mensaje contra el consumismo y tres leyes aprobadas: la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio homosexual y la legalización del cultivo y comercio de marihuana.
En política exterior, logró resolver el conflicto con Argentina por la instalación de una papelera en el río Uruguay, tras siete años de confrontación.
En 2013, su popularidad descendió en su país, pero ganó protagonismo a nivel internacional gracias a una gira que le llevó a China, España y el Vaticano, y a su intento de mediar en el conflicto colombiano.
Ese año, además, la ONG holandesa Drugs Peace Institute inició una campaña para postularlo al Nobel de la Paz.
En las elecciones de octubre de 2014 fue elegido senador por el MPP, partido integrante de la coalición Frente Amplio (FA) y en marzo de 2015 entregó la Presidencia a Tabaré Vázquez.
En agosto de 2018, renunció a su escaño en el Senado, según dijo, para tomarse una "licencia" antes de morir de "viejo".
En 2019, retomó la actividad política y en las elecciones de octubre fue el senador más votado.
En octubre de 2020 renunció al escaño y a la política activa debido a su edad (85 años) y por padecer una enfermedad inmunológica crónica.
Humilde, campechano, informal, controvertido y adorado por los sectores populares, destacó por su estilo de vida sencilla.
A su llegada al poder renunció al 87 % de su sueldo y vendió la residencia presidencial de verano para financiar programas sociales.
Durante su gestión no residió en el palacete presidencial -que dejó como refugio para indigentes- sino en su granja, a las afueras de Montevideo, donde compaginaba la jefatura del Estado con el cultivo de flores y hortalizas.
En 2014, rechazó una millonaria oferta de un jeque árabe por su viejo Volkswagen "Fusca" de 1987 (escarabajo) alegando que "ofendería" a los amigos que se lo regalaron y en 2019 donó varias hectáreas de su finca para construir viviendas para exconvictos.
Ha recibido diversas condecoraciones, entre ellas: el Gran Collar del Mariscal Francisco Solano de Paraguay (2010) y de la Orden, la Orden mexicana del Águila Azteca (2014) o la Orden de Manuel Amador Guerrero de Panamá (2017). También es doctor "honoris causa" por distintas universidades.
En agosto de 2018, unos días después de dejar su escaño como senador, viajó a España para recoger en Zubia (Granada) el Premio de Poesía El Laurel.
Años antes, en noviembre de 2012, Mujica sufrió una trombosis leve que le impidió realizar un viaje a España, y en junio de 2013 canceló, por recomendación médica, una visita oficial a Italia.
En 2023, recibió un reconocimiento de la ONU por su apoyo al proceso de paz en Colombia.
Unos días después, de conceder una entrevista a EFE, el 29 de abril de 2024, anunció que padecía un tumor de esófago, lo que no le impidió poco después ofrecer su colaboración para las elecciones internas del 30 de junio de 2024.
Como parte de su tratamiento fue ingresado el 27 de agosto siguiente en el sanatorio Casmu de Montevideo, que abandonó el 13 de septiembre para continuar la recuperación en su domicilio.
Anteriormente, en 2012, Mújica sufrió una trombosis leve que le impidió viajar a España, y en junio de 2013 canceló, por recomendación médica, una visita oficial a Italia.
Mujica se casó en 2005, tras una prolongada convivencia, con Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, que fue diputada (2000-2005), senadora (2005-2017), vicepresidenta de Uruguay (2017-2020) y de nuevo senadora (2020). En una entrevista con EFE en noviembre de 2024 afirmó que "el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar".
"Le pido a la gente joven -dijo- que no se sienta quebrada, que el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae en todos los órdenes: en el laburo, en el amor y en la esperanza", asegura Mujica, que en ese momento seguía recuperándose de la radioterapia a la fue sometido por el cáncer de esófago.
El 27 de diciembre de 2024 se le implantó un 'stent' en el esófago. Ello le permitió seguir alimentándose por vía oral y recuperarse en su domicilio. Sin embargo, el 9 de enero informó de la expansión del tumor al hígado. Aseguró entonces que se estaba "muriendo".
"El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica, que anunció que no iba a conceder más entrevistas y que no iba a aceptar nuevos tratamientos.
"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó.
El 11 de mayo, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, explicó que el estado de salud de su compañero de filas estaba "complicado". "Se está cuidando", agregó. El mandatario añadió que Mujica no pudo votar en los comicios departamentales y municipales del país, que se celebraron ese mismo domingo, por consejo de su médica.