la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Ayer se cumplieron cuatro años de que Héctor Daniel Flores Fernández fue desaparecido en Guadalajara. Su familia e integrantes del colectivo Luz de Esperanza lo recordaron en una misa y exigieron su localización con vida mediante una misa y un acto de memoria.
“Agradezco a las familias que el día de hoy que Dany cumple cuatro años desaparecido, que no haya pasado inadvertido, tener ese acompañamiento entre las familias es lo más importante, si no tuviéramos ese acompañamiento entre nosotros yo creo que estaríamos perdidos”, dijo Héctor Flores González, padre de Dany y vocero de Luz de Esperanza.
El buscador, quien participó en la fundación del colectivo tras la desaparición de su hijo, recriminó que a cuatro años no haya avances, pero sí omisiones por parte de las autoridades.
“Después de cuatro años no se tienen las declaraciones completas de las personas que estuvieron en el área de detenidos y que le dijeron a la Fiscalía que mi hijo se encontraba detenido, esa yo creo que es la principal línea de investigación y el Estado siempre la ha desestimado. A estas alturas muchos dirían que de poco o nada serviría esa declaración, pero todas las investigaciones de una persona desaparecida, aun así pasen 30 años, son importantes porque se tiene que llegar a la memoria, a la verdad y a la justicia”.
El vocero se dijo convencido de que la desaparición de Dany fue forzada, es decir, que hubo participación de elementos del Estado y por eso las omisiones en su caso. Lamentó a la par que desde que el gobierno de Jalisco reconoció que su Fiscalía estaba infiltrada nada pasó, por lo que todo sigue igual.
“Es esta colusión entre el Estado y el crimen organizado, una Fiscalía que a pesar de que el ex gobernador Enrique Alfaro, en su momento, por la movilización del 5 de junio de 2020, (dijo) que la Fiscalía estaba infiltrada por el crimen organizado, básicamente tenemos la misma Fiscalía, después de tantos años podrían ser diferentes fiscales, por ahí algún director de área diferente, pero básicamente son los mismos operativos. No me cabe duda en mi corazón que el Estado participó activamente en la desaparición de Héctor Daniel”.
El sacerdote que ofició la misa, realizada en la Parroquia San Luis Gonzaga, en la colonia tapatía Moderna, hizo un llamado a la población a no normalizar estas prácticas criminales y pidió a las y los jaliscienses no permitir que sea normal salir a la calle y sospechar de cualquier persona desconocida; subir al tren y tener que pasar la mochila al frente para prevenir un robo y, menos, restarle importancia a que haya sillas vacías en casa.
Al término de la misa el colectivo acudió a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos a encender veladoras para Dany y todas las personas desaparecidas. Además, previo a esto, también realizaron una jornada de pega de cédulas.
El 10 de mayo el colectivo Luz de Esperanza acudió a la Ciudad de México a participar de una jornada nacional por las personas desaparecidas en el marco del Día de las Madres. En la Glorieta de Las y Los Desaparecidos de la capital del país colocaron un memorial con los rostros de hijos e hijas desaparecidos, el cual fue vandalizado ayer.
El colectivo lamentó que lo ocurrido no es un hecho aislado y que, al igual que en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), estos actos de visibilización molestan a las autoridades, pues terminan por invisibilizarlos o permitir actos de vandalismo.
“No es un hecho aislado. Sabemos, porque nos lo han dicho fuentes cercanas, que asesores de Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, han catalogado los espacios de memoria como ‘puntos rojos’ o ‘zonas de tensión a desactivar’”, describió el colectivo en un comunicado.
Las familias exigieron una explicación de por qué se invisibilizó este memorial y una investigación. Lauro Rodríguez
jl/I