La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Como las escaleras eléctricas de la Línea 3 del Tren Ligero llegan a descomponerse y por periodos a veces prolongados, las personas con movilidad limitada son las que más sufren para subir o bajar los escalones o al transbordar a otra línea. Ahí incluyamos a personas de la tercera edad, con alguna discapacidad, lesionadas o embarazadas, entre otras. Si se saturan los elevadores, es una pesadilla pretender, en ciertas estaciones, sobre todo ascender hasta más de 60 escalones. Los hemos contado. Más de un pasajero acaba sofocado, con piernas temblorosas y el corazón golpeteando el pecho. ¿Se imaginan lo que sucedería si fallan las escaleras eléctricas y se debe transbordar de la Línea 3 a la 2 en la estación Guadalajara Centro?
Son miles los usuarios de la Línea 3, que tiene pocos años de inaugurada como para seguir presentando fallas. Presumir que ofrece un transporte de calidad y que transforma de fondo la movilidad en Jalisco es más un eslogan que una realidad si no funciona al cien. A esta línea del Tren Ligero le pasa lo que a las escaleras eléctricas del Mercado Corona, que pueden tardarse meses en repararlas… sin que eso importe a quienes son altos funcionarios públicos que no las usan, ni van a esos sitios; para eso tienen recursos, vehículos y choferes pagados con nuestros impuestos.
La Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, aprobada por el Congreso del Estado en febrero de 2014, indica en su artículo 54 que el Sistema Estatal de Atención a Víctimas (SEAV) será la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas en el estado; y que su objeto es “proponer, establecer y supervisar las directrices, servicios, planes, programas, proyectos, estrategias institucionales e interinstitucionales, y demás acciones que se implementen para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a las víctimas en los ámbitos local y municipal”.
Al SEAV, que lo preside el gobernador en turno, la ley le otorga 16 atribuciones. Sin embargo, sus integrantes (representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Cruz Roja Internacional) sesionaron en 2015 para instalarse… y nunca más se reunieron, de acuerdo con estudio del Centro ProDH. Las víctimas no importaron. Las revictimizaron. El sistema es una entelequia. Lo abandonaron. Toca a la actual administración estatal resucitarlo.
Los diputados y diputadas de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas en Jalisco van por la cuarta mesa de trabajo. Y en la de ayer, enfocada en Ciencias Forenses, colectivos de familias buscadoras denunciaron a detalle, con todo, la crisis forense que padece en Jalisco. Hubo reclamos por la falta de identificación de cuerpos, el abandono de los panteones y la desinformación institucional.
Hay limitaciones en cuanto a recursos humanos, recursos técnicos y científicos, carencia de infraestructura, etcétera. Hay una crisis en la crisis.
Lo que informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, y miembros de su familia como presuntos operadores de una red de “huachicol fiscal” vinculada a un cártel… nos dejó he-la-dos… ¡brrrr!
[email protected]
jl/I