Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Primero. Porque para algunos sigue fresco el recuerdo de millones de personas defendiendo al INE durante la marea rosa. Este domingo viviremos una jornada organizada, precisamente por ese mismo órgano electoral de manera profesional y dedicada (me consta porque tengo muchos amigos en este prestigioso instituto).
Segundo. Porque este nuevo proceso fue plasmado en una reforma constitucional, la cual es la vía institucional para modificar nuestro sistema electoral, a través de las mayorías representadas en un órgano legislativo instalado bajo todas las formalidades legales. La reforma ya está vigente y, bajo esa realidad, hay que procurar su correcta aplicación y supervisión y que se promueva la participación ciudadana en el proceso electoral.
Tercero. Porque antes, era el presidente de la República el que elegía unilateralmente a los ministros de la Suprema Corte (incluso, Ernesto Zedillo reemplazó a todos de golpe). Hoy que se nos va a consultar respecto a las propuestas que ha puesto en la mesa cada Poder de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es esencial apropiarnos de ese derecho.
Cuarto. Porque sí hay perfiles independientes para elegir. Según una herramienta de evaluación realizada por la académica Viri Ríos, 55 por ciento de los aspirantes no tienen afiliación partidista ni una orientación política clara. https://www.viririos.com/eleccion-judicial?utm_campaign=linkinbio&utm_medium=referral&utm_source=later-linkinbio.
Quinto. Para impedir que lleguen a los cargos algunos personajes que han sido señalados por conductas poco honrosas, de esos que en cada elección desgraciadamente se cuelan a las boletas. Los ciudadanos podemos hacer algo para evitarlo. Eso no ocurriría si la élite política decidiera los cargos sin preguntarle a la gente.
Sexto. Porque hay muchas personas candidatas con conocimiento y trayectoria impecable. A muchos de ellos y ellas las conozco personalmente y si no fuera por este tipo de procesos nunca accederían al cargo, pues no tienen un familiar en el Poder Judicial, ni una palanca política.
Séptimo. Porque al ser la primera ocasión, naturalmente la afluencia sería menor a otras jornadas, y por eso hay que incrementar ese umbral de participación.
Octavo. Porque este proceso inédito, es perfectible. Y como cualquier elección, debe mejorar con el tiempo. Eso solo será posible acudiendo a votar para poner a prueba al sistema y así, el Congreso, como ocurre después de cada proceso, legisle ajustes legales para mejorarlo.
Noveno. Porque esta elección es una estupenda oportunidad de emprender un proceso pedagógico respecto a cómo funciona el Poder Judicial, para explicarle a nuestros familiares amigos y vecinos cuál es la diferencia entre un juez de Distrito y un magistrado de Circuito. ¿Qué mejor forma de aprender cómo funciona el Poder Judicial, que en un proceso así?
Decimo. Porque, aunque abstenerse o anular es respetable, implica renunciar a un derecho que ya nos confiere la Constitución. Es negar la esencia misma de la democracia.
Las transformaciones no suceden de inmediato, cada elección es un avance. Cada pasito cuenta. Y participar es un acto de compromiso con el futuro de nuestra justicia. Si no por ti, por las próximas generaciones.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I