Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con remiendos de última hora, el Congreso de Jalisco aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia, con una falsa narrativa: “Jalisco estaba contra las cuerdas y sin opciones”. Claro que había alternativas, pero las bancadas mayoritarias optaron por no arriesgarse, ya sea por comodidad o cautela de no rebasar límites jurídicos. O quizá para llevar la fiesta en paz con el gobierno federal.
Especialistas que participaron en 15 mesas de gobernanza, cuyas propuestas fueron recopiladas en una memoria documental de 186 páginas, así como el grupo Compromiso Jalisco, que talló el lápiz en una iniciativa ciudadana, fueron ignorados. Incluso el 11 de abril se les invitó al Congreso, pero tras la inauguración, los legisladores se retiraron y los dejaron hablando solos.
Al menos la presión ciudadana evitó un limbo de 180 días sin la tutela del acceso a la información y logró la protección de derechos laborales del personal del Itei. Y aunque no se amarró el presupuesto irreductible para autoridades garantes, existe la promesa de hilar fino en la legislación secundaria para que el modelo de transparencia de Jalisco sea más progresista que el federal, tal como lo solicitó el gobernador Pablo Lemus.
Ahora en un plazo de 90 días, la LXIV Legislatura debe reformar 19 leyes secundarias, destacando la Ley de Transparencia de Jalisco y la de Protección de Datos Personales. En este lapso, ¿qué es lo que nuestra entidad puede plasmar en la normatividad?
1. A nivel nacional se creó el órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo, y en Jalisco se debería establecer uno similar. Acá lo ideal es que sea colegiado y con al menos tres integrantes, para garantizar equilibrios y diversidad de criterios en las resoluciones. No hay una prohibición expresa para un esquema así.
2. Aprovechar el personal especializado del Itei, algunos con posgrados en la materia, integrándolos al nuevo órgano desconcentrado de la Contraloría o a instituciones que asumirán las funciones del Instituto de Transparencia.
3. Conservar y fortalecer al Consejo Consultivo del Itei, con participación honorífica de especialistas ampliando su representación a sectores clave como madres buscadoras, víctimas de violencia, ambientalistas, defensores de derechos humanos, académicos y líderes sociales.
4. Crear una agencia estatal de protección de datos para evitar sobrecargar a la Contraloría, que ya tiene numerosas funciones. Hoy por hoy es el tema más crítico. Una vulneración de datos personales podría comprometer la seguridad o el patrimonio de la gente.
En los próximos tres meses es fundamental capacitar al Instituto Electoral, al Tribunal de Arbitraje y a las contralorías del Poder Legislativo y Judicial, que asumirán funciones del Itei, como resolver quejas por negativas de información.
Perdimos a un ente profesional, especializado en la materia y de nuevo tenemos que empezar de cero al atomizarse estas atribuciones. Pero tenemos que ver el cómo sí.
Mucho se presume que Jalisco ha sido vanguardia en la materia a nivel nacional.
Este es el momento de demostrarlo.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I