A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Con remiendos de última hora, el Congreso de Jalisco aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia, con una falsa narrativa: “Jalisco estaba contra las cuerdas y sin opciones”. Claro que había alternativas, pero las bancadas mayoritarias optaron por no arriesgarse, ya sea por comodidad o cautela de no rebasar límites jurídicos. O quizá para llevar la fiesta en paz con el gobierno federal.
Especialistas que participaron en 15 mesas de gobernanza, cuyas propuestas fueron recopiladas en una memoria documental de 186 páginas, así como el grupo Compromiso Jalisco, que talló el lápiz en una iniciativa ciudadana, fueron ignorados. Incluso el 11 de abril se les invitó al Congreso, pero tras la inauguración, los legisladores se retiraron y los dejaron hablando solos.
Al menos la presión ciudadana evitó un limbo de 180 días sin la tutela del acceso a la información y logró la protección de derechos laborales del personal del Itei. Y aunque no se amarró el presupuesto irreductible para autoridades garantes, existe la promesa de hilar fino en la legislación secundaria para que el modelo de transparencia de Jalisco sea más progresista que el federal, tal como lo solicitó el gobernador Pablo Lemus.
Ahora en un plazo de 90 días, la LXIV Legislatura debe reformar 19 leyes secundarias, destacando la Ley de Transparencia de Jalisco y la de Protección de Datos Personales. En este lapso, ¿qué es lo que nuestra entidad puede plasmar en la normatividad?
1. A nivel nacional se creó el órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo, y en Jalisco se debería establecer uno similar. Acá lo ideal es que sea colegiado y con al menos tres integrantes, para garantizar equilibrios y diversidad de criterios en las resoluciones. No hay una prohibición expresa para un esquema así.
2. Aprovechar el personal especializado del Itei, algunos con posgrados en la materia, integrándolos al nuevo órgano desconcentrado de la Contraloría o a instituciones que asumirán las funciones del Instituto de Transparencia.
3. Conservar y fortalecer al Consejo Consultivo del Itei, con participación honorífica de especialistas ampliando su representación a sectores clave como madres buscadoras, víctimas de violencia, ambientalistas, defensores de derechos humanos, académicos y líderes sociales.
4. Crear una agencia estatal de protección de datos para evitar sobrecargar a la Contraloría, que ya tiene numerosas funciones. Hoy por hoy es el tema más crítico. Una vulneración de datos personales podría comprometer la seguridad o el patrimonio de la gente.
En los próximos tres meses es fundamental capacitar al Instituto Electoral, al Tribunal de Arbitraje y a las contralorías del Poder Legislativo y Judicial, que asumirán funciones del Itei, como resolver quejas por negativas de información.
Perdimos a un ente profesional, especializado en la materia y de nuevo tenemos que empezar de cero al atomizarse estas atribuciones. Pero tenemos que ver el cómo sí.
Mucho se presume que Jalisco ha sido vanguardia en la materia a nivel nacional.
Este es el momento de demostrarlo.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I