Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En la historia de Jalisco el 5 de junio de 2020 está registrado como la fecha del oprobio en que se violaron derechos humanos de entre 80 y 100 jóvenes. Recordemos que cuando acudían a protestar frente a las oficinas de la Fiscalía del Estado, en la calle 14 de la Zona Industrial de Guadalajara, agentes de la dependencia los privaron ilegalmente de la libertad, los subieron a vehículos, los torturaron, les robaron las pertenencias y los abandonaron en diferentes puntos de la zona metropolitana. Fue una cacería orquestada, vil y represiva. A como diera lugar, las autoridades buscaron echar abajo la denuncia que hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos de que, en realidad, se trató de desapariciones forzadas.
Y lo consiguieron, pues a cinco años de lo que se conoce como el halconazo tapatío, las investigaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción fueron archivadas y el Poder Judicial federal decidió sobreseerlo al determinar que no hubo desaparición forzada. Los agraviados intentaban protestar, recordemos, por el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. Las deficientes “investigaciones” llegaron a tal grado que las cámaras del C5 ca-sual-men-te registraron fallas técnicas donde se cometieron las arbitrarias detenciones o no se identificó a los policías. Una mancha más del anterior sexenio de Enrique Alfaro. ¿Y la reinstalación en Plaza de Armas del antimonumento 5J para cuándo?
El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 que entregó ayer el gobierno del estado al Congreso local contempla 50 objetivos, 610 estrategias, 82 indicadores medibles y 198 proyectos estratégicos. El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que por primera vez niñas, niños y adolescentes fueron incluidos como actores centrales, y que se logró una participación histórica con más de 675 mil opiniones y propuestas. El plan incluye 36 temas de alto impacto organizados en cinco ejes: seguridad, desarrollo social, economía, territorio y gobierno.
En su cuenta de X apuntó que el plan aborda temas cruciales como personas desaparecidas, la vida libre de violencia y el saneamiento del río Santiago. Anticipó que se trabajará con grupos prioritarios, niñas, niños, personas cuidadoras, con discapacidad y de la diversidad sexual, y pueblos originarios “para garantizar que nadie quede fuera del desarrollo”. Entre otros puntos señaló que iniciaron la remodelación de las carreteras estatales, e invirtieron en equipamiento de seguridad para las policías de Jalisco y de Caminos y el C5. Corresponde a los ciudadanos y diputados analizar el plan.
De negligencias acusa el Comité de Defensa del Bosque Nixticuil al Juzgado 8 de distrito en materia administrativa y a la jueza Flor Nayelli Carreón García, en el juicio de amparo contra la construcción del “centro de educación ambiental”, por parte del Ayuntamiento de Zapopan. ¿Se dictará sentencia en que se reconozcan ilegalidades cometidas por el gobierno municipal?
Una de las policías municipales más golpeadas en Jalisco es la de Teocaltiche. En este sexenio le han asesinado, desaparecido, detenido, cesado, huido y renunciado elementos. Solo cuenta con diez agentes, aunque ya tiene aspirantes. Ahí, además, han victimado funcionarios del ayuntamiento. Si no es por la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal, el infierno sería peor.
[email protected]
jl/I