Buscará articular diagnósticos técnicos, diseñar un presupuesto estratégico y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por el ...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
El especialista Luis Valdivia Ornelas exige que reconozcan que fallaron en el tema del control de crecimiento urbano y que esto afecta toda la infraes...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
El gobierno de Jalisco sí retomó el envío de información sobre casos de desaparición al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), tal como lo anunció en abril, pero lo hace de manera incompleta.
Una revisión a los datos hecha por NTR encontró que el gobierno del estado no envió datos a la plataforma nacional de al menos 32 casos de personas reportadas como desaparecidas en mayo en Jalisco y que sí fueron integradas al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
La información disponible indica que entre el 1 y el 31 de mayo de este año se cargaron 160 casos nuevos al Rnpdno, pero en el REPD se integraron 192 tomando en cuenta, en ambas plataformas, la fecha de desaparición y no la de registro y excluyendo de Jalisco los casos de personas que no desaparecieron en la entidad, pero sí fueron añadidas al REPD.
De los 160 casos nuevos en la plataforma nacional, 104 corresponden a personas que siguen desaparecidas y los 56 restantes a personas ya localizadas. En el caso del REPD, de los 192 casos nuevos 110 son de personas que siguen ausentes y 82, de localizadas.
La diferencia global entre ambas cantidades es de 32. De estos casos, seis son de personas que seguían desaparecidas hasta el día de ayer y los 26 restantes, de localizadas, según el registro estatal. Ninguno está en el Rnpdno.
NTR buscó a la Fiscalía del Estado (FE), dado que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) fue la instancia a la que se le encargó esta tarea a partir de abril por orden del gobernador Pablo Lemus Navarro, pero al cierre de esta edición no se tuvo respuesta por parte de la dependencia sobre el motivo de la discrepancia entre las plataformas.
El investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, quien le ha dado seguimiento al Rnpdno desde marzo de 2022, cuando dejó de ser alimentado por Jalisco, y al registro estatal desde su creación, vio positivo el avance, pero llamó a la autoridad a que aclare por qué no coinciden los datos todavía.
“Es un avance, aunque aún hay diferencias entre ambas bases. La base nacional (Rnpdno) puede tener datos alimentados por otras autoridades o por particulares. Por lo anterior, lo lógico sería que el número de casos fuera mayor en el Rnpdno que en el REPDJal, pero es al revés”, precisó.
También hizo un llamado a que se subsane el vacío de información en la plataforma nacional de marzo de 2022 a marzo de 2025, provocado principalmente por la pasada administración.
jl/I