...
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La formación policial se ha fortalecido con un enfoque en derechos humanos y cercanía con la ciudadanía....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
Al final de 2024, el 13.88 por ciento de los hogares jaliscienses que estaba fuera de la pobreza laboral cayó en esa condición, según los datos del Semáforo de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Entre los indicadores económicos de movilidad social, el centro tiene uno para determinar qué porcentaje de hogares cayó en condición de pobreza laboral tras un año. La última actualización incluye información del último cuatrimestre de 2024 e indica que a nivel nacional fue el 19.4 por ciento, mientras que en Jalisco fue el 13.88 por ciento, lo que colocó a la entidad en su semáforo verde, es decir, entre los estados que presentaron los porcentajes más bajos.
Para determinar la gravedad del fenómeno, el centro diseñó un semáforo de cuatro colores: verde, para aquellos con porcentajes de entre 0 y 16.6 por ciento; amarillo, para los que registraron entre 16.6 y 21.3 por ciento –ahí están entidades como Zacatecas y Guanajuato–; naranja, para aquellos con porcentajes de entre 21.3 y 27 –ahí figuran estados como Michoacán–, y rojo, para los estados que presentaron entre 27 y 56.3 por ciento –incluye a Veracruz y Morelos–.
Durante el año pasado, sólo en el tercer trimestre del año Jalisco estuvo en semáforo naranja, ya que registró 16.95. Los otros tres trimestres tuvo niveles bajos o color verde en el semáforo.
jl/I