Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
A través de la estrategia Únete al reto sin dengue, presentada este martes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reforzó las acciones preventivas y de control de proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En rueda de prensa, el secretario de salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, precisó que a partir de la semana epidemiológica 22, concluida el 2 de junio, comenzó el refuerzo de las acciones. La razón: históricamente es conocida por el aumento de enfermedades transmitidas por vectores.
Precisó que al corte de la semana 23, de la última que se tienen datos sobre la enfermedad, Jalisco suma 787 casos; sin embargo, la entidad se mantiene en el primer lugar nacional en número de pacientes y en el segundo en cuanto a la tasa de enfermos por cada 100 mil habitantes al registrar 8.9.
Por su parte, la titular de Vectores y Zoonosis del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Isabel Higuera Torres, explicó que la prevención, control y manejo del vector se dará mediante vigilancia epidemiológica y entomológica del mosquito a través de acciones que contarán con un presupuesto de 310 millones de pesos (mdp).
Parte de ese presupuesto ya se ejerció en un reforzamiento del parque vehicular con 77 unidades adicionales, utilizadas para movilizar brigadistas, atender casos confirmados y realizar operativos de nebulización.
La funcionaria apuntó además que hasta el momento se ha desplegado a mil 64 trabajadores en las acciones, quienes están equipados con al menos 901 máquinas para insecticida. En conjunto han visitado más de 768 mil casas, pero únicamente 415 mil fueron trabajadas.
Las autoridades también dieron a conocer que han realizado más de mil eliminaciones masivas de criaderos en 751 localidades y recolectado 5 mil toneladas de cacharros. A las acciones se suma la colocación de 14 mil 848 ovitrampas en las 13 regiones sanitarias
Como parte del reforzamiento de la estrategia, anticiparon que se visitarán escuelas, parques, jardines, cementerios, mercados, edificios públicos y otros inmuebles para identificar o prevenir criaderos.
Las autoridades del sector salud acotaron que habrá una ampliación en la distribución de peces Guppy y continuidad de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira. También se continuará con la app Sin Dengue y la Línea de la Salud (33 3823 3220) las 24 horas del día los 7 días de la semana.
jl/I