La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Organización Internacional de Policía Criminal emitió una ficha roja para la localización y captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario ...
Actores de doblaje se movilizan para frenar el uso ilegal de sus voces con inteligencia artificial...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, advirtió que la incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos podría frenar el ya limitado crecimiento económico del país, el cual se mantiene en 0.1 por ciento para este año, según el Boletín de Perspectivas Económicas de la institución.
La economista explicó que existen tres factores principales que están afectando el dinamismo económico nacional: la reforma judicial, el inicio de la renegociación del T-MEC y los conflictos geopolíticos internacionales.
En cuanto al primer punto, señaló que tras las elecciones persiste una debilidad institucional que genera desconfianza entre inversionistas nacionales y extranjeros. A esto se suma la incertidumbre por los tiempos políticos ya que faltan al menos dos años para consolidar los cambios judiciales.
Sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, Gutiérrez Mora consideró preocupante la cancelación de reuniones presidenciales, lo cual podría retrasar avances fundamentales para la renegociación del T-MEC, que inicia formalmente en julio. En este sentido, enfatizó la necesidad de fortalecer el diálogo con Canadá para preservar una visión tripartita del tratado.
Además, destacó que los conflictos geopolíticos globales, como las tensiones en Asia y Europa del Este, están provocando alteraciones en las cadenas de suministro y volatilidad en el tipo de cambio, lo que repercute directamente en las economías de América del Norte.
Sobre una posible recesión, la presidenta del IMEF fue enfática al aclarar que el Comité de Fechado de Ciclos Económicos,que es el único organismo autorizado para declarar recesiones en México, no ha emitido ese diagnóstico, porque hay sectores con señales de debilidad, pero otros continúan creciendo.
Respecto al impacto de los aranceles, Gutiérrez Mora reconoció que, aunque las medidas actuales son menos severas que las impuestas a otros países, como China, el mayor enemigo es la incertidumbre. No obstante, aseguró que la economía mexicana ha mostrado resiliencia, y subrayó la importancia de prepararse y negociar con estrategia.
En cuanto al papel de las pequeñas y medianas empresas, que generan la mayor parte del empleo en el país, la presidenta del IMEF recomendó centrarse en dos pilares: acceder a información confiable sobre los factores globales que afectan su industria, y mejorar su capacitación financiera para tomar decisiones más sólidas sobre presupuestos, tasas de interés y financiamiento. También resaltó el papel de los medios de comunicación en la difusión de herramientas útiles para estos sectores.
Finalmente, Gutiérrez Mora insistió en que México debe priorizar el fortalecimiento de su relación con Estados Unidos y Canadá, sin descuidar la diversificación comercial ni el impulso al mercado interno.
GR