...
Proponen reforma para evitar que el auditor superior de Jalisco sea elegido por dedazo...
Realizaron un procedimiento innovador en un paciente pediátrico con espasticidad en extremidades a causa de un tumor cerebral...
Escuelas de Tiempo Completo, un programa que puede cambiar las cifras negativas actuales, dice Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Con motivo del Día Estatal de la Mujer y la Niña Indígena, que se conmemora cada 22 de junio en Jalisco, la Universidad de Guadalajara anunció una agenda de actividades culturales, académicas y de reflexión. Entre ellas se contempla una función de teatro, un encuentro virtual internacional con mujeres indígenas y afrodescendientes de Uruguay, entre otras. Estas acciones buscan visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado, así como fortalecer el reconocimiento de sus derechos en todos los ámbitos
Guillermo Aguilar, jefe de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) detalló que el programa de actividades contempla distintas acciones de carácter académico, cultural y de reflexión.
El lunes 23 de junio se realizará un webinar con la participación de la diputada Mónica Magaña y mujeres representantes de comunidades indígenas que impulsaron esta conmemoración.
El martes 24 tendrá lugar una función de teatro foro en la Secundaria Mixta No. 30 de la colonia Ferrocarril, coordinada por el colectivo Lo que compartimos.
El miércoles 25 se llevará a cabo una charla sobre diversidad cultural en entornos educativos en la Preparatoria 7, con la participación de integrantes de la UACI. Ese mismo día también se realizará el encuentro virtual “Prendas que sanan y unen territorios”, una actividad que conectará a mujeres de comunidades nahuas de Jalisco con colectivos de mujeres en Uruguay, como parte de un proyecto textil comunitario enfocado en el intercambio de saberes y experiencias en torno a la violencia y la memoria.
En el encuentro estuvieron presentes representantes de las comunidades Otomí y Mazahua, así como del colectivo de teatro foro. Las participantes coincidieron en la necesidad de visibilizar la discriminación estructural que enfrentan las mujeres indígenas, quienes viven una triple condición de vulnerabilidad: por género, origen étnico y nivel socioeconómico.
Actualmente, en Jalisco habitan más de 557 mil personas indígenas, de las cuales más de 280 mil son mujeres. De estas, 32 mil hablan una lengua originaria. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan barreras para acceder a servicios básicos debido a la falta de información en su lengua, la falta de reconocimiento a sus derechos y la ausencia de datos desagregados sobre violencia de género.
FR