El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Durante la pasada administración estatal el Siapa demostró su ineficiencia hasta para cobrar. El organismo acumuló una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos y para tratar de recuperarlos contrató a empresas privadas. Una de estas, contratada en 2022, demandó al organismo, y aunque nunca prestó servicio alguno, ahora el Siapa tendrá que pagarle casi 20 millones de pesos. No es muy fácil saber lo que pasó con esta empresa, que ganó la licitación para la cobranza, porque la transparencia, in-sis-ti-mos, no es una virtud del organismo.
Sin embargo, se asegura que fue la ganadora del concurso y no se le asignó el contrato. Además, curiosamente el Siapa no pudo defenderse, ¿o no quiso?, en el juicio administrativo, y finalmente lo perdió. El pago, claro, saldrá de los bolsillos de las familias. Así que ahí va un regalote para los particulares, mientras sigue discutiéndose si los usuarios deben pagar 12.5 por ciento más en sus recibos.
Del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2027, visión 2042, aprobado por mayoría la semana pasada por el cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara, con el voto en contra de la oposición, se tienen dos visiones contrapuestas:
La alcaldesa Verónica Delgadillo informó “con mucha emoción” que se aprobó el plan en el que se plasma la visión para hacer de Guadalajara “la ciudad que te cuida” a través de 4 pilares fundamentales: 1. Seguridad con enfoque de proximidad 2. Servicios y espacios públicos de calidad 3. Política social y de cuidados. 4. Corresponsabilidad. La regidora de Movimiento Ciudadano, Andrea Medrano, presidenta de la Comisión Edilicia de Corresponsabilidad Social, Desarrollo Humano y Social, aseguró que se dio “un gran paso hacia la ciudad que todos soñamos”.
El regidor de Morena, José María Martínez: el plan no contempla soluciones a las principales problemáticas sociales, como pobreza, inseguridad, falta de agua potable o inaccesibilidad a la vivienda; reproduce la visión iniciada por Ismael del Toro, “una ciudad pensada para el negocio inmobiliario, no para la gente”. El coordinador de los ediles morenos, Juan Alberto Salinas señala que el plan representa la consolidación de una política iniciada por el alfarismo: “Todo se reduce a una brújula: hacer negocio privado con lo público”.
Desde inicios de junio las canchas de tenis de la Unidad Deportiva 58, ubicada en Plan de San Luis y Andrés Serra Rojas, en Guadalajara, dejaron de ser administradas directamente por el Consejo Municipal del Deporte (Comude). Antes se ofrecían clases a bajo costo: una inscripción anual de 300 pesos y mensualidades de 180, por ocho clases al mes. Ahora, el mismo número de clases cuesta mil 800 pesos, tras ser concesionadas a un particular, lo que significa que su precio se multiplicó por diez. ¿Como ahí qué?
Mensaje a los cochinones: del 1 de octubre del año pasado al 15 de junio de 2025, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara ha llevado ante el juez cívico a 596 personas por tirar basura en la vía pública. Al 82 por ciento de los sorprendidos tirando basura, se les sancionó con trabajo comunitario. Los restantes cumplieron con el arresto, que es de entre 24 y 36 horas. Pa´ que lo sepan.
[email protected]
jl/I