Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Un análisis de México Evalúa revela que Jalisco registra una tasa de violencia homicida de 16.1 incidentes por cada 100 mil habitantes entre enero y mayo de 2025, un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra, superior al promedio nacional, refleja una tendencia al alza similar a la observada en Nayarit, CDMX, Durango, Aguascalientes, Puebla e Hidalgo.
Ante eso, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad del organismo, señaló anomalías en varias entidades, donde el número de personas desaparecidas y homicidios culposos supera o iguala a los homicidios dolosos, sugiriendo la posibilidad de que la clasificación de los delitos sea errónea.
En Jalisco, se reportaron 617 homicidios dolosos, 292 personas desaparecidas y 463 homicidios culposos, lo que genera dudas sobre una supuesta disminución de la violencia homicida.
México Evalúa destacó que la impunidad, superior al 90%, invisibiliza las dinámicas de violencia y, junto con posibles subregistros, limita el conocimiento sobre la criminalidad, dificultando la implementación de políticas públicas efectivas.
Vargas explicó que el objetivo del reporte es problematizar los datos, cuestionar las narrativas de pacificación y promover la rendición de cuentas.
Aunque ha habido apertura en diálogos con gobiernos federal y estatales, los cambios en las mediciones de violencia no se han materializado durante la actual administración.
Armando Vargas insistió en que México Evalúa busca generar diagnósticos más precisos para fomentar políticas públicas que aborden eficazmente la inseguridad, apoyándose en la colaboración con actores gubernamentales y la sociedad civil, pero subraya la necesidad de superar las barreras para lograr avances concretos en la medición y combate de la violencia.
fr