...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos, México continúa siendo una opción sólida y atractiva para la inversión global.
Durante una declaración reciente, Cervantes explicó que el sector empresarial ha trabajado estrechamente con la presidenta de la República a través del Plan México, una estrategia que busca abrir el país a nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la confianza de los capitales extranjeros, incluso en un contexto de incertidumbre.
“México sigue siendo una buena opción para invertir a nivel global. Hemos impulsado acciones claras para favorecer las importaciones, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y generar empleos para sectores vulnerables como los migrantes deportados”, afirmó el líder empresarial.
En torno a las crecientes fricciones entre México y Estados Unidos —incluidas declaraciones oficiales que colocan a México como país “adversario”, la imposición de nuevos aranceles, y críticas por el tráfico de drogas y la migración ilegal— Cervantes Díaz subrayó que las relaciones económicas bilaterales permanecen estables y que existe una buena comunicación entre ambos gobiernos, especialmente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada estadounidense en el país.
“Hay preocupaciones justificadas por parte de Estados Unidos, como el tema del gusano barrenador, pero en México se están atendiendo con responsabilidad. No debemos perder de vista que, en el ámbito económico, los lazos con nuestro principal socio comercial siguen siendo sólidos”, añadió.
Respecto a las investigaciones en curso sobre presuntas irregularidades en CIBanco, Intercam y Vector, el dirigente empresarial señaló que las autoridades mexicanas ya están actuando y que, hasta ahora, los usuarios no han resultado afectados.
A pesar de reconocer la desaceleración de la economía nacional, Cervantes Díaz se mostró optimista. Dijo confiar en que México está aprendiendo de esta coyuntura y que podrá firmarse un nuevo tratado comercial con Estados Unidos que resulte provechoso para el país.
“El Plan México ha sido oportuno. No sólo ha generado condiciones para el crecimiento económico, sino también para la estabilidad social. Hemos trabajado para crear más de 70 mil empleos dirigidos a migrantes, por medio del plan México de abraza, lo que también contribuye a una mejor relación bilateral”, concluyó.
GR