...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave.
El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Catar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino.
Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo.
El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda.
"Viniendo de ti, es muy significativo", declaró el mandatario agradecido.
Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás "quiere reunirse y lograr ese alto el fuego", pero no dio más detalles de las negociaciones.
La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes.
Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.
Al ser preguntados por la prensa sobre el plan que Trump anunció en febrero pasado para desplazar de Gaza a sus habitantes, Netanyahu respondió que la salida del enclave sería voluntaria y aseguró que están cerca de un acuerdo para que los países de la región los acojan.
"Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo", apuntó el primer ministro.
"Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países", declaró.
Trump añadió por su parte que han encontrado "una gran cooperación por parte de los países vecinos" de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó.
Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la solución de los dos Estados.
Preguntado sobre si mantiene el apoyo a la creación de un Estado palestino, que ha sido durante décadas la postura oficial de Washington, Trump se negó a responder: "No lo sé".
El primer ministro, por su parte, enterró esa idea y reiteró que Israel debe mantener el control de la seguridad en los territorios palestinos.
"Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno que nos amenace. Eso significa que algunas competencias, como la seguridad, siempre estarán en nuestras manos", zanjó.
El encuentro fue el primero desde que Estados Unidos se sumó a los ataques israelíes contra Irán y el pasado 22 de junio bombardeó tres instalaciones nucleares de ese país, una operación que Netanyahu pedía desde hace tiempo.
Trump reivindicó en la cena los resultados de la operación y aseguró que esta ha forzado a que la República Islámica pida a Washington volver a sentarse para negociar un acuerdo nuclear.
“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump.
Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana.
Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán.
El primer ministro afirmó este martes que sus ataque y el de Estados Unidos hicieron "reducir dos tumores", en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos, pero subrayó que es necesario seguir "monitoreando".
GR