...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Blanca Athié obtuvo el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025 por su libro Elena, Lucia, Anaïs, presentado bajo el seudónimo Flannery O’Connor, la loba.
El fallo del jurado, emitido el 3 de julio por la Secretaría de Cultura de Jalisco, reconoció que esta obra “rebasa los límites del cuento clásico con mirada contemporánea” al explorar las vidas de tres escritoras fundamentales del siglo pasado.
El jurado, integrado por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi, destacó la reconstrucción documentada de épocas y paisajes, así como la profundidad de sus matices narrativos.
Originaria de Acapulco, Guerrero, Athié recibirá un estímulo de 150 mil pesos, además de transporte y hospedaje para la ceremonia de premiación en Guadalajara.
Su obra triunfó entre participantes mexicanos que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas, bajo convocatoria cerrada el 21 de abril.
La autora –cuyo nombre real es Blanca Elena Rivera del Río–, conocida en el ámbito literario como figura consolidada en letras iberoamericanas, suma así un nuevo reconocimiento a su trayectoria, que incluye el Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa-Arrufat (2023) y el José Agustín (2013), además de una mención en el certamen Mujeres en vida de la BUAP (2024).
Su producción literaria –donde destaca Mi cuerpo al este del edén (2022)– se caracteriza por cruzar fronteras entre narrativa, crítica feminista y estudios transdisciplinarios.
jl/I