...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El diputado federal del PRI, Mario Zamora Gastélum, criticó al gobierno federal por su manejo de la violencia en el país, al señalar que se limita a presentar cifras y gráficas durante las conferencias mañaneras, sin ofrecer resultados concretos.
“El gobierno entrega cifras todos los días en las mañaneras, pero no ofrece resultados”, denunció el legislador en entrevista con Informativo NTR. Añadió que si bien las estadísticas oficiales indican una baja en los homicidios, el número de personas desaparecidas sigue en aumento.
Como ejemplo, Zamora Gastélum citó el caso de Culiacán, Sinaloa, donde, según una encuesta pública, el 90 por ciento de la población vive con miedo, lo que, a su juicio, contradice el discurso oficial de mejora en materia de seguridad.
El diputado acusó al gobierno de mantener una postura de indiferencia frente a la crisis de violencia e inseguridad, y lamentó que no haya voluntad para escuchar ni a la oposición, ni a la ciudadanía en general.
“No escuchan a la población, a la sociedad en su conjunto, a las asociaciones civiles, a los colectivos. No escucharon ni a las madres buscadoras”, reprochó.
El diputado también cuestionó las iniciativas legislativas impulsadas desde el Ejecutivo, al considerar que están enfocadas en ejercer control sobre los ciudadanos en lugar de combatir frontalmente al crimen organizado.
“El gobierno sólo está ofreciendo iniciativas de control sobre el ciudadano común y no estrategias para enfrentar al crimen organizado”, sentenció.
Finalmente, advirtió que esta falta de atención a las verdaderas causas de la violencia y la exclusión de voces ciudadanas reflejan una grave desconexión del gobierno con la realidad que vive el país.
GR