...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Poder Legislativo de Jalisco presentó una lista de 50 acciones prioritarias para abordar la grave crisis de desapariciones en el estado. Este esfuerzo, gestado en cinco semanas de mesas de trabajo y con la perspectiva de las víctimas, busca contrastar la realidad de las familias con la percepción de los funcionarios, especialmente tras un sexenio de negligencia, así lo mencionó la diputada Tonantzin Cárdenas.
De las 50 acciones, 11 corresponden al Poder Legislativo (incluyendo una reforma a la Ley de Víctimas), 27 al Ejecutivo, 7 a órganos autónomos y 5 son compartidas.
Ante la crisis en las fiscalías y dependencias encargadas de la problemática, la diputada aseguró que tampoco pueden exigir a los trabajadores grandes cosas si no tienen las condiciones mínimas y dignas para poder laborar, por lo que también exigen atención en este rubro, tanto con asignación de presupuesto como con atención de salud mental y condiciones mínimas para afrontar lo que viven como servidores públicos.
Entre las acciones propuestas se incluyen la adopción de estándares internacionales para una actuación inmediata, protocolos eficientes que eviten la revictimización y el acompañamiento en Derechos Humanos para las víctimas indirectas. También se señala la insuficiencia de cámaras del C5 en municipios fuera del AMG y la urgencia de dotarlos de células de búsqueda.
Se identificaron la falta de personal en dependencias y la burocracia en trámites como los reembolsos del fondo de ayuda, que causan un gran desgaste económico y emocional a las familias. La falta de coordinación interinstitucional entre fiscalías es otro punto crítico que señalan en la lista, urgiendo a una colaboración prioritaria con las comisiones. Finalmente, Tonantzin Cárdenas destacó la importancia de divulgar este documento para fomentar la empatía social y el acompañamiento a las víctimas.
fr