...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La deuda con niñas y adolescentes de Jalisco continúa, pues la entidad se posiciona en segundo lugar a nivel nacional por violencia sexual contra ambos sectores, según la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) Jalisco.
“Jalisco es el segundo estado con casos de violencia sexual a nivel nacional, solo por debajo del Estado de México. En el 2023 hubo 963 casos de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, lo que representó un incremento del 88.5 por ciento con relación al 2022. En cuanto a casos de adolescentes de 12 a 17 años de edad, es el quinto lugar (y) de esto no hay un tratamiento de la información para saber cuáles o cuántos de ellos fueron por violencia sexual y cuántos se dieron en una situación más o menos de igualdad entre adolescentes", informó la Ddeser en rueda de prensa.
La organización añadió que, con base en datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, se detectó que solo en 2024 al menos 407 niñas y adolescentes menores de 15 años parieron en Jalisco. Del total de casos, Tlajomulco de Zúñiga concentró 50 nacimientos de madres menores de 15 años y le siguió Zapopan con 42; Guadalajara, con 27; El Salto, con 24, y San Pedro Tlaquepaque, con 23. Al interior del estado, Puerto Vallarta registró la cifra más alta: 14 nacimientos.
Desde la Ddeser también se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado en un albergue de corte religioso a donde fueron derivadas niñas y adolescentes de entre 14 y 18 años que fueron madres, aunque también hubo casos de mamás de 12 años.
Según los hallazgos, a las niñas y adolescentes a las que la maternidad les fue impuesta en ninguna etapa del embarazo se les dio información sobre dar en adopción a su hija o hijo; además, fue nulo su derecho a decidir a pesar de contar con denuncias ante Fiscalía del Estado (FE). En pocos casos sus agresores recibieron una sentencia.
El estudio también arrojó que las madres adolescentes fueron recluidas en el albergue para que maternaran y que en sus casos no existió una intervención laica.
jl7I