...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con motivo del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, celebrado cada segundo viernes de julio de cada año, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) participó este viernes en dos simulacros enfocados en incidentes con materiales peligrosos.
El primero se llevó a cabo en el municipio de El Salto, donde se simuló una fuga de gas cloro.
El ejercicio permitió evaluar los protocolos de actuación inmediata y respuesta operativa ante este tipo de contingencias, consideradas de alto riesgo para la población y el medio ambiente.
El segundo simulacro se realizó en una empresa de la colonia Industrial, en Guadalajara, dedicada al manejo de sustancias químicas. En este punto se representó un escenario de fuga e incendio de material peligroso en un carro tanque.
El ejercicio sirvió para reforzar la coordinación entre brigadas internas de la empresa y los cuerpos especializados de emergencia.
La UEPCBJ destacó la importancia de que las industrias cuenten con brigadas internas de protección civil, ya que son clave para contener incidentes durante los primeros minutos críticos mientras arriban los equipos especializados.
jl/I