...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Los monstruos existen y están en internet, advirtió Cristina Barrera, directora regional de la organización ChildFund América Latina y El Caribe, al advertir de los peligros detrás de una pantalla que exponen a los menores de la región a violencias.
A través de una metáfora visual que da rostro a los agresores virtuales, la organización busca visibilizar una violencia que ocurre muchas veces en silencio, en las habitaciones de los hogares, alertó la directiva en una en entrevista con EFE.
Es un llamado a la comunidad en general, a concientizar sobre este gran peligro que está tras las pantallas y que expone a muchas situaciones de violencia a nuestros niños, niñas y adolescentes, señaló Barrera.
Además, expuso que estas violencias vienen “enmascaradas atrás de una nueva amistad, un nuevo contacto, y que del otro lado de la pantalla son depredadores”.
Barrera dijo que la campaña 'Los Monstruos en Internet son Reales' fue lanzada por ChildFund en seis países de América Latina y tiene como objetivo ofrecer herramientas para prevenir y detectar estas amenazas digitales.
Sostuvo que las cifras del problema son alarmantes, pues datos del informe ChildLight 2024 apuntan que cerca de 302 millones de niñas, niños y adolescentes -uno de cada ocho en el mundo- fueron víctimas de violencia en línea el último año.
Cada 19 segundos un depredador puede iniciar una conversación con un niño, una niña o un adolescente”, reveló Barrera.
Estas interacciones, explicó, suelen comenzar con juegos en línea o redes sociales, donde los agresores se presentan como amistades inofensivas y ganan la confianza de los menores.
Además, las redes sociales o juegos en línea se han convertido en canales comunes para el acercamiento de los agresores.
“Las redes sociales no son seguras especialmente para nuestra región. Tanto en Europa como en Estados Unidos hay restricciones más fuertes, cuidados más estrictos, pero en América Latina esto es mucho más débil”, advirtió.
La directora regional de ChildFund también subrayó el uso de inteligencia artificial para crear contenidos de abuso infantil sin necesidad de una víctima real, lo cual normaliza y promueve su consumo.
“Esto está promoviendo más el consumo, haciéndolo ver como algo natural”, afirmó.
A esto se suman otros riesgos como el ‘grooming’, la ‘sextorsión” y el ‘cyberbullying’, que afectan a menores de edad incluso dentro de sus propias casas y que pueden llevar a extremos como el suicidio.
“Para muchos padres, entregarles un dispositivo a un niño es como darles un gran regalo de cumpleaños, sin saber que es el equivalente a darle la llave de un vehículo a un niño de 10 años y ponerlo en una autopista de alta velocidad”, señaló.
Barrera enfatizó la importancia del acompañamiento y cercanía familiar, al señalar que los cambios de comportamiento son las primeras señales de alerta.
“Cuando el niño ya no quiere salir de su habitación, cuando tiene miedo, cuando no quiere contar nada, es cuando debemos estar más atentos”, dijo.
GR