...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La nueva CURP biométrica, propuesta como mecanismo oficial de identidad en México, implicará un alto costo para su implementación y podría desactualizar el Padrón Electoral, advirtió Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante su participación en un foro sobre reformas electorales, Córdova recordó que el INE advirtió desde sexenios anteriores —Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador— que construir desde cero una base de datos biométricos costaría entre 70 mil y 80 mil millones de pesos, sin contar los riesgos en la protección de datos y el impacto en la confiabilidad de las listas nominales.
“La credencial va a perder uno de sus principales atractivos: que permite que el Padrón Electoral esté muy actualizado. La nueva CURP biométrica eventualmente va a poner a competir dos instrumentos, y eso va a traer inevitablemente como consecuencia una desactualización del Padrón”, sostuvo.
El exconsejero explicó que era más viable que el INE se hiciera cargo de credencializar a los menores de edad, lo cual habría resultado más económico y eficiente que arrancar un nuevo sistema desde cero.
Córdova también alertó sobre los riesgos de seguridad en el manejo de datos biométricos en un contexto de austeridad presupuestaria. “Lo que me preocupa es construir desde cero en un contexto de austeridad, donde la austeridad también implica graves deficiencias de seguridad”, advirtió.
GR