...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El sociólogo y político Emilio Álvarez Icaza, miembro del equipo nacional de Somos México, destacó la vulnerabilidad de México frente al problema del fentanilo, subrayando que Donald Trump ha señalado esta crisis desde antes de ser presidente y continúa haciéndolo debido a la falta de acciones efectivas.
Señaló que México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al crimen, y cuestionó la defensa que Claudia Sheinbaum brinda a estos personajes. Icaza denunció la complicidad institucional y alertó sobre el caso de Tabasco como muestra del deterioro de las corporaciones de seguridad.
Criticó que los operativos del gobierno actual resultan en decomisos de droga, armas o huachicol, pero no en detenciones, lo que revela una política ineficaz frente al crimen organizado. Además, expresó su preocupación por el nuevo paquete de leyes aprobado, que incluye la CURP digital con funciones de geolocalización sin orden judicial y la creación de una agencia digital con facultades para eliminar plataformas. Afirmó que esto configura un sistema de vigilancia al estilo "Big Brother", enfocado más en el control que en la seguridad real.
Finalmente, Icaza advirtió que México se aproxima a un régimen autoritario que restringe la crítica, vulnera derechos y justifica medidas intrusivas en nombre de la seguridad, mientras los índices de criminalidad y desapariciones siguen sin mejorar.
fr