...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tras varios meses desde el año pasado con caída en la cantidad de pasajes realizados, por fin en mayo el Tren Ligero mostró números positivos, según las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) publicadas esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel general, gracias a la recuperación del tren, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) mostró números positivos; sin embargo, el resto de subsistemas mantuvo la racha negativa.
Los datos publicados por el Inegi indican que en mayo todos los subsistemas de transporte, a excepción de las rutas tradicionales de camión, registraron 28.9 millones de pasajes, lo que representó un aumento de 1.8 por ciento con respecto a los 28.4 millones de mayo de 2024. Este incremento es ligeramente mayor que el mostrado a nivel nacional, que fue de 1.7 por ciento.
En el caso específico del Tren Ligero el aumento fue de 7.5 por ciento al registrar 15.3 millones de pasajes en mayo, 1.1 millones adicionales a los 4.2 millones de mayo de 2024.
No obstante, el resto de subsistemas mantuvo números negativos, aunque la tendencia fue más marcada en el Sistema Integral del Tren Ligero con 45.5 por ciento menos pasajes; seguido del Trolebús, con 33.9 por ciento menos, y Mi Transporte Eléctrico, con 16.4 por ciento menos.
Además, MiMacroPeriférico cayó 0.3 por ciento en su sistema troncal y 8.3 por ciento en el alimentador, mientras que MiMacroCalzada cayó 5.7 por ciento en el sistema troncal.
jl/I