...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A través del artículo Paisaje urbano: Las calandrias por las calles de Guadalajara. Recorridos contracorriente, elaborado por los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rosa María Pineda Trujillo y José Benjamín Chapa García, se propone que las calandrias sean reconocidas como patrimonio cultural de Guadalajara.
Por su historia e importancia cultural, estos medios de transporte turístico deben ser protegidos, consideraron.
“Las calandrias están en peligro de desaparecer; sin embargo, siguen siendo relevantes y emblemáticas en Guadalajara, otorgan características visuales y auditivas singulares que se han convertido en un símbolo viviente de tradición. Los recorridos ofrecen una perspectiva única para observar y disfrutar detalles de la ciudad que pasan desapercibidos en la cotidianidad del transporte público, los autos e incluso los autobuses turísticos”.
En el documento añaden que las calandrias deben incluirse en los planes de desarrollo urbano: “En lugar de ser vistas como obsoletas, deben considerarse como componente del patrimonio cultural de la ciudad. Esto puede comprender la designación de rutas específicas para las calandrias y el mantenimiento adecuado de los carruajes y los caballos. Así, las calandrias pueden seguir siendo un símbolo vivo de la tradición, mientras se adaptan a las demandas del siglo XXI”.
En cuanto a las acciones de modernización para no exponer a los caballos, las consideraron una oportunidad que debe aprovecharse para la preservación de las calandrias, pero apuntaron que mientras se completa esta fase es importante generar mecanismos para proteger a los animales.
“La modernización de las calandrias no debe significar su desaparición. Se pueden implementar mejoras en los carruajes y en las condiciones de trabajo de los caballos, utilizando tecnologías que reduzcan el esfuerzo animal y mejoren la experiencia del recorrido. La introducción gradual de calandrias eléctricas puede ser complementaria”.
jl/I