...
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La formación policial se ha fortalecido con un enfoque en derechos humanos y cercanía con la ciudadanía....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
El sistema de transporte público en Jalisco enfrenta una fuerte deficiencia en materia de transparencia y acceso a la información, advirtió Yeriel Salcedo, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.
El panorama sigue siendo confuso. Por un lado, la Secretaría de Transporte (Setran) asegura que ha habido un aumento en el servicio; por otro, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran lo contrario. Esto refleja la falta de información confiable para evaluar el sistema y, al mismo tiempo, limita la capacidad de exigir mejoras.
Salcedo subrayó que se requiere un diagnóstico integral que tome en cuenta las distintas realidades del área metropolitana: el centro, las periferias y las zonas de conexión. Actualmente, distintos organismos como el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG)manejan mapas y cifras diferentes, lo que impide tener una visión clara del servicio.
Recordó que desde hace años se prometieron varios proyectos como el que todas las unidades contarían con rastreo GPS, lo que permitiría desarrollar una aplicación para dar seguimiento en tiempo real y brindar certeza a los usuarios sobre tiempos de espera. Sin embargo, dicho compromiso no se cumplió.
Yeriel Salcedo mencionó que al final fueron solo promesas, por lo que ya es hora de que se ponga en marcha alguno de esos planes para que la gente pueda confiar en el transporte público y contar con información real y accesible.
fr