...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
El diputado Leonardo Almaguer Castañeda presentó una iniciativa de reforma al artículo 86 bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, con el objetivo de obligar a los nuevos desarrollos urbanos, industriales y agrícolas a incluir sistemas que permitan recolectar y aprovechar el agua de lluvia, así como mitigar los escurrimientos pluviales que agravan las inundaciones en la metrópoli.
Durante rueda de prensa, el legislador de Morena lamentó que la urbanización desordenada y la falta de planeación hayan provocado la pérdida del 60% del agua pluvial, lo que contribuye tanto a la escasez en temporada seca como a las inundaciones cada año.
La propuesta plantea modificar el artículo 86 bis, vigente desde 2013, para fortalecer su aplicación y extender su alcance a todo el estado, ya que actualmente solo algunos municipios metropolitanos lo aplican.
El ingeniero José Tapetillo, especialista en gestión integral de recursos hídricos, explicó que en 12 años de existencia del artículo “no se han logrado avances”, pues los puntos de inundación siguen aumentando pese a contar con una legislación de avanzada.
Tapetillo destacó que la reforma busca incorporar las zonas rurales dentro de la regulación, ya que la impermeabilización agrícola, como la provocada por los invernaderos de berries, también altera los flujos naturales del agua.
Vecinos de colonias afectadas, como Lomas de Polanco y el fraccionamiento 18 de Marzo, acudieron para respaldar la iniciativa y denunciar los daños recurrentes por las lluvias. Sergio Mujica, uno de los asistentes, relató que los habitantes han tenido que colocar compuertas y hasta encadenar sus automóviles a los árboles para evitar que las corrientes de agua los arrastren.
La iniciativa busca obligar al SIAPA a actuar con mayor responsabilidad en la expedición de permisos, de modo que no se autoricen obras sin comprobar la disponibilidad y el manejo adecuado del agua.
Finalmente, Almaguer subrayó que la reforma no solo pretende reducir inundaciones, sino también recuperar el agua para los mantos acuíferos, garantizando que el desarrollo urbano en Jalisco sea sostenible.