INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Dan ultimátum por vidrios polarizados

SANCIÓN. La multa por el polarizado no permitido es de hasta cinco salarios mínimos. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

A partir del 18 de febrero iniciará un operativo conjunto de la Secretaría de Movilidad (Semov) y la Fiscalía General del Estado para sancionar a los conductores de vehículos con vidrios polarizados o placas de circulación colocadas de manera distinta a la admitida por la ley, que permite retirarlos de la circulación en caso de que carezcan de este elemento, se obstruya su visibilidad, estén dobladas o alteradas.

Aunque en 2015 se aplicaron alrededor de 24 mil infracciones por incumplir la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco en materia de vidrios polarizados en vehículos y placas modificadas, sobrepuestas o con micas, existe la costumbre de infringir las disposiciones en la materia, incluso en vehículos oficiales, y ha comenzado un operativo contra esas transgresiones.

Durante una semana agentes de la Semov apercibirán a los automovilistas para regularizar el polarizado de vehículos conforme a los permisos estipulados y evitar la modificación de las placas o alteraciones que impiden su visibilidad, adelantó Servando Sepúlveda Enríquez, titular de la dependencia.

“Muchos ciudadanos actualmente han preferido pagar la multa que retirar el polarizado de sus autos, tal vez la sanción no ha servido para obligar a los ciudadanos a cumplir con lo que dispone la ley en ese sentido, pues se siguen instalando injustificadamente”, opinó el funcionario.

“Una moda que no contribuye en nada a la mejora de la seguridad vial que representa el bien común sobre los intereses de los particulares”, consideró.

Las sanciones actuales para la infracción de los artículos 175, 176, 177, 178, 179 y 180 de la Ley de Movilidad, correspondientes a irregularidades en placas y polarizados, son de uno a cinco salarios mínimos de multas.

Para el funcionario, la poca visibilidad hacia el exterior que implica el uso de vidrios polarizados se trata de una irresponsabilidad e influye en la incidencia de accidentes viales.

“El aspecto de la seguridad pública se beneficiará al tener oportunidad de detectar hechos o actos que puedan ser constitutivos de un delito como los secuestros, personas que portan armas”, aseguró Sepúlveda Enríquez.

Se aplicaron en 2015 4 mil 536 infracciones por irregularidades en las placas de vehículos en Jalisco y 19 mil 182 por cristales que impiden visibilidad al interior de los mismos.

“El artículo 136 de la ley de movilidad establece que para los efectos del artículo 70, fracción sexta de la ley, la secretaría podrá autorizar provisionalmente a través de permiso de circulación ciertos requisitos que se pueden reconsiderar para que circule cualquier vehículo con ellos, y establece en su artículo 10 que podrá otorgar permisos para circular con vidrios polarizados hasta por un año”, dijo el funcionario.

Los requisitos para esos permisos son presentar una constancia médica expedida por el Instituto Dermatológico de Jalisco con vigencia de 60 días que certifique la necesidad de usar vidrios polarizados en el vehículo para personas que padecen alguna enfermedad de la vista o propensas a tener problemas con la luz solar; el costo del permiso es de 103 pesos y dura un año.

Además, la Semov puede analizar casos especiales para otorgar permisos de polarizado por motivos de seguridad.

El polarizado permitido es de hasta 30 por ciento de opacidad en los cristales laterales y 25 por ciento en el frontal, explicó Sepúlveda Enríquez.

La participación de la fiscalía estará a cargo de agentes de la Fuerza Única Metropolitana y policías investigadores para revisar que el vehículo no cuente con reporte de robo, no se trasladen armas o sustancias prohibidas en su interior,y que los conductores no tengan órdenes de aprehensión en su contra.

Respecto a las multas, Sepúlveda Enríquez indicó que conocen de una propuesta del diputado local Enrique Aubry de Castro Palomino para elevar las sanciones a un aproximado de 3 mil pesos para inhibir las infracciones.

LEGISLACIÓN

Artículo 169 de la ley de movilidad

Como medida de seguridad se pueden retirar de la circulación vehículos que serán puestos bajo resguardo de depósitos autorizados en caso de circular sin placas o que se encuentren alteradas, incluyendo obstrucciones de visibilidad, placas dobladas o sin permiso o autorización, y en caso de transporte público deben coincidir los elementos de identificación de concesiones, permisos y autorizaciones con el vehículo en cuestión

Permiso

Se puede hacer el trámite para el grado de polarizado permitido por la ley. Entre los requisitos está presentar copia de identificación oficial, refrendo vigente y una constancia médica del Instituto Dermatológico de Jalisco. Más información al 3819 2421

Gobierno busca publicidad con la estrategia

El operativo contra automóviles con cristales polarizados y placas irregulares es mera propaganda.

El especialista en derecho Fernando Espinoza de los Monteros calificó las medidas anunciadas por la Secretaría de Movilidad y la Fiscalía General del Estado como acciones destinadas a publicitar al gobierno estatal en los medios de comunicación y que no tienen un impacto comprobable en la reducción de crímenes ni de accidentes.

“Es una medida que sí va a tener impacto en los medios publicitarios para dar cierta certeza a los conductores, y por el lado de seguridad no es una medida que tenga mucha incidencia en la seguridad, ese tipo de autos que los jóvenes dicen placosos no los trae (la delincuencia) porque serían fácilmente identificables posteriormente”.

El maestro investigador en derecho de la Universidad de Guadalajara lamentó que en la difusión del operativo se haya omitido sustentar con estadísticas qué cantidad de delitos se cometen en vehículos con las características objetivo de las revisiones y qué cantidad de accidentes ocurren con automotores que tienen vidrios polarizados.

“Si nosotros atendemos a la incidencia de delitos en autos de este tipo, yo pienso que la incidencia no es muy grande porque normalmente utilizan, para delitos de alto impacto, carros robados o con placas sobrepuestas, el primer plano de la medida es la imagen”, aseguró el presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal capítulo México.

“No impacta en la no comisión de delitos, los delitos de alto impacto que pueden ser homicidios y secuestros se hacen en otro tipo de automotores, muchas ejecuciones se hacen desde motocicletas o los levantones se hacen con autos que no traen placas o traen placas sobrepuestas y muy pocas veces son autos con las características descritas”, consideró Espinoza de los Monteros.

También existe la posibilidad de que los automovilistas promuevan procesos legales para ampararse contra las sanciones en materia de vidrios polarizados, no así para la modificación de la visibilidad de las placas, estableció el especialista.

“El auto siempre se ha considerado una extensión del hogar, una propiedad privada, le puedes poner por fuera un cuadro de Salvador Dalí, nadie te dice que tu carro no puede ser pintado así o que le pongas propaganda política, no te pueden prohibir, y si alguna persona se decide y va y tramita un amparo, lo va a ganar”.

 

HJ/I