El presunto atacante logró huir del lugar...
Habría sido secuestrado por una disputa...
A través de la jornada las y los asistentes podrán recibir atención y asesoría sobre diferentes temas....
Miguel Enrique Magaña Virgen advierte de la crisis hídrica por los cambios naturales y provocados del clima...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó este jueves 20 de febrero....
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU....
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
La cultura machista que impera en la sociedad ha provocado que los hombres sean víctimas de su propio machismo. Ocho de cada 10 varones que acuden a una Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) manifiestan vivir maltrato: la mujer no les proporciona comida caliente y les exige cumplir con sus obligaciones.
En lo que va de 2016, se han proporcionado 2 mil 273 servicios en las 44 UAVI que existen en Jalisco; 27 por ciento de las atenciones están relacionadas con varones que son generadores de violencia, pero no lo reconocen, al contrario, se dicen violentados.
De acuerdo a Alejandro González Jasso, titular del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), los 618 hombres que se han acercado a alguna de estas unidades manifiestan sufrir violencia ante el empoderamiento de la mujer, pues ahora les exige que colaboren en las tareas del hogar.
“La gran mayoría de hombres son generadores de violencia, ocho de cada 10 o casi la mitad llega diciendo que ellos son los violentados por su mujer porque no le sirve la comida a la hora que desea, se la sirve fría, lo pone a cuidar a los niños. Son hombres que la mujer empieza a trabajar en sus derechos y ellos no quieren que los asuma. Confunden violencia con cumplir sus obligaciones y necesitan reeducación para que se den cuenta de que eso no es violencia intrafamiliar, sino que es una obligación y colaboración en pareja”.
Una vez que se brinda atención y se hace un análisis de cada caso, agregó, se advierte que ocho de cada 10 hombres son generadores de violencia, pero moderados, por tanto se puede trabajar con ellos en la reeducación con perspectiva de género. Así, la preocupación se centra en los dos hombres restantes, pues son extremadamente violentos.
Para cambiar esta situación, se implementó un proyecto piloto de atención a hombres generadores de violencia, a través de un taller psicoeducativo con 35 temas que abarcan desde reconocimiento de violencia hasta machismos y género. No obstante, no todos los hombres acceden a capacitarse.
“De cada 10 generadores de violencia, ocho son moderados, con los cuales se puede trabajar, uno es extremadamente violento y otro es extremadamente violento que nunca nos va a hacer caso, así le manden la Policía montada, con esos dos es con los que hay que tener cuidado y con los otros ocho son con los que hay que trabajar para que vayan cambiando la mentalidad”.
Tan sólo en julio, fueron atendidos 68 hombres en alguna UAVI. Un número muy reducido de hombres sufre violencia, a su decir, en tres años fueron dos casos de varones que la vivían de forma física.
En cuanto a casos de mujeres atendidos en alguna unidad de este tipo, González Jasso indicó que de enero a julio se registraron mil 655 atenciones a este sector. Cien por ciento acudió por violencia física y psicológica, en algunos casos hubo violencia sexual y en otros omisión de cuidados.
“Desgraciadamente en el fenómeno de la violencia, aunque la gran mayoría sigue siendo violencia física, vemos que la gente llega con múltiples violencias, la que llega con violencia física trae violencia psicológica, pero no lo reporta, puedo decir que una de cada 10 no trae violencia psicológica. La gran mayoría está en la creencia de ‘es que nada más me grita’, ‘es que así habla él’, está naturalizado hasta que se hace el cuestionario e identifican que hay otro tipo de violencia”.
Aunque las cifras se han mantenido en atenciones dentro de las UAVI, el titular del CEPAVI aclaró que éstas son parciales, pues sólo representan las atenciones de violencia intrafamiliar de los 44 municipios donde existe una unidad. En 2015, se atendió a 5 mil 400 personas.
De éstos, los municipios con mayor índice de violencia son Tonalá, Ocotlán, Lagos de Moreno, Tamazula, El Salto, Chapala, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Tlaquepaque.
Este año, la CEPAVI tiene la meta de incrementar a 50 el número de UAVI; sin embargo, son 12 los Municipios que solicitaron la creación de una unidad de este tipo.
Frente a la demanda, la CEPAVI realizó visitas a las localidades solicitantes para determinar dónde operarán las seis nuevas unidades antes de que concluya 2016, de acuerdo al índice de violencia, así como las condiciones del municipio.
“Todos estos municipios tienen un alto índice de violencia de casos que llegan a DIF para ser atendidos; sin embargo, no tienen el profesional adecuado. Los consejeros del CEPAVI nos dirán cuáles son las que se van a abrir por necesidad, extensión territorial, índice de violencia y necesidad”.
Los ayuntamientos que a través de los DIF municipales ingresaron solicitud son San Juan de los Lagos, San Miguel del Alto, Villa Purificación, Degollado, Tuxcueca, Juanacatlán, Teuchitlán, Jalostotitlán, Tomatlán, Cihuatlán y Magdalena.
Cada unidad debe contar con psicólogo, trabajador social y abogado, así como tener espacio para sala de atención para menores, sala de juntas y atención de casos, sala de terapia grupal y asesoría.
HJ/I