A través de la jornada las y los asistentes podrán recibir atención y asesoría sobre diferentes temas....
Miguel Enrique Magaña Virgen advierte de la crisis hídrica por los cambios naturales y provocados del clima...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó este jueves 20 de febrero....
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU....
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Cada semestre la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibe hasta 180 documentos falsos de aspirantes en los centros universitarios, principalmente certificados apócrifos.
El rector general de la institución educativa, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, informó que de 50 mil trámites que reciben semestralmente, entre 120 y 180 son documentos falsos.
“La Universidad de Guadalajara audita todos los documentos que recibe en sus trámites de primer ingreso y esto nos lleva a captar por cada centro universitario entre 8 y 12 casos de documentos apócrifos. Se han presentado certificados apócrifos supuestamente expedidos por la propia Universidad de Guadalajara pero es mucho más fácil detectarlos”.
Indicó que cuando la universidad corrobora la veracidad de estos documentos, al citar a los interesados muchas veces ya no se presentan o cuando se presentan a la cita, se les dice que por presentar documentos falsos van a tener que enfrentar un proceso y evidentemente retiran toda posibilidad de aspirar a una licenciatura en alguno de los 15 centros universitarios.
Al cuestionarle por la venta de certificados falsos en redes sociales, como semanas atrás se publicó en este medio, aseguró que tiene conocimiento de tal práctica. “Siempre estamos al pendiente de hacer una revisión en redes sociales pero las personas que se dedican hacer estos actos delincuenciales pues son un tanto innovadores y cuidadosos en la forma en que se anuncian. Nosotros tenemos mecanismos para identificar documentos falsos que puedan entregar los aspirantes, cada semestre recibimos cerca de 50 mil trámites y hay más de 30 mil que tiene que presentar certificados”.
Explicó que en la Universidad de Guadalajara cuentan con bases electrónicas que ayudan a detectar cualquier irregularidad en los trámites y a corroborar la información, sobre todo en los certificados que supuestamente son expedidos por la UdeG.
Y respecto a la venta de credenciales falsas y la venta de hologramas, Bravo Padilla afirmó que no son muchos los casos, esto sin detallar cuantos y que el último caso de venta detectado fue hace aproximadamente tres años, cuando también un medio local exhibió la venta de hologramas en Facebook.
“Hubo un caso que se detectó de falsificación. Cuando se identifican, se pone denuncia. No son muchos. Hace tres años, un caso. Era (una persona) que insistentemente en Facebook buscaba anunciarse y se identificó y se le presentó ante las autoridades, desde ese caso no hemos tenido conocimientos de otro”.
La maestría en Derecho del Centro Universitario del Sur (CUSur) ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El campus universitario de Ciudad Guzmán tiene ya 5 posgrados reconocidos en el programa federal, posicionándose como uno de los centros de la Red Universitaria con más programas de calidad.
De acuerdo con el coordinador de la maestría, doctor José Cruz Guzmán Díaz, este proceso de ingreso al PNPC comenzó hace casi 2 años con la integración del expediente y sus evidencias, hasta concluir con una entrevista con el comité de pares de Conacyt a inicios de este año. En total, la UdeG cuenta con 246 programas de posgrados, de los cuales, 8 son del CUSur.
Este año la Universidad de Guadalajara (UdeG) beneficiará a 65 solicitudes vinculadas con salud, medio ambiente, sostenibilidad y tecnología, entre otros temas.
La UdeG apoyará este año con 48 millones 416 mil pesos a 65 solicitudes que están encaminadas a consolidar unidades de investigación (institutos, centros o laboratorios), así como realizar estudios de posgrado, de acuerdo con información de la Coordinación de Investigación y Posgrado (CIP).
El Programa de Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado recibió 115 solicitudes de 12 centros universitarios temáticos y regionales y el comité evaluador, con los recursos disponibles, dictaminó a favor de 65 de éstas, explicó el jefe de la Unidad de Investigación, doctor Lucio Flores Payán.
El 95 por ciento de los recursos servirán para consolidar unidades de investigación por medio de mantenimiento y compra de equipo. El porcentaje restante será destinado a posgrados para el seguimiento de egresados y empleadores.
De las solicitudes beneficiadas, 18 están vinculadas con unidades de investigación relacionadas con salud, 14 con medio ambiente y sostenibilidad, 11 con tecnología y 22 con otras áreas del conocimiento.
En algunas unidades se hacen estudios sobre enfermedades crónico degenerativas, complejas, infecciosas, dermatológicas, VIH, hepatitis C, diálisis, genética humana, parasitología, neurobiología, así como estado nutricio. Otras están vinculadas a ecología marina, pronóstico meteorológico, especies forestales, madera, acuicultura, agua, biocombustible y geotermia.
Hay también relacionadas con vivienda y turismo, ciencias de materiales y compuestos orgánicos, así como sistemas computacionales, telecomunicaciones, biotecnología y robótica. Serán fortalecidas unidades en las que se hacen investigaciones sobre forrajes, nutrición animal, hepatitis E, plantas con flores, entre otras.
JJR/I