El relato al llegar fue que estaban en un bar cuando escucharon las detonaciones y resultaron agredidos. ...
Durante el fin de semana vecinos e integrantes del colectivo Resistencia Huentitán se manifestaron contra el proyecto de Iconia....
Bomberos de Zapopan acudieron al lugar para auxiliar a los lesionados....
El funcionario aseguró que el ciclo escolar está basado tomando en cuenta estos descansos sin que se afecte el aprendizaje de los alumnos....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum fue explicado por la Comisión Nacional de Vivienda que detalló cómo integrarán el padrón p...
Con 346 votos a favor y 90 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha amenazado a Canadá con incrementar los aranceles del 25% si el Gobierno canadiense toma represal...
LeBron, a sus 40 años, firmó un triple-doble de 33 pts en la victoria 112-128 de Lakers sobre Knicks...
El FC Barcelona dio un paso adelante en la lucha por LaLiga tras vencer 1-0 al Alavés en un complicado encuentro disputado en el Estadio Olímpico Ll...
‘Johanne Sacreblu’ el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a ‘Emilia Pérez’...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Los Martes Musicales del Ex Convento del Carmen fueron retomados en la Sala Higinio Ruvalcaba...
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Los rumores que desde hace un par de años merodeaban a los Centros para la Conservación e Investigación de Vida Silvestre, mejor conocidos como CIVS, se volvieron realidad este 2017: la Semarnat ha decidido cerrarlos después de 20 años de servicio a la fauna decomisada, herida o maltratada en el país, incluyendo el de Guadalajara.
El CIVS local, instalado en la colonia Santa Elena Alcalde, pasó de estar repleto de aves rapaces, psitácidas, reptiles, venados y hasta arácnidos rescatados de infinidad de casos, a lucir completamente vacío, con jaulas apiladas en el patio y sólo un par de estudiantes llenando papeles, acompañados de perros y una que otra especie adicional.
La Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, de la que dependen los CIVS, notificó al personal de los seis centros en el país que había terminado su etapa, y a partir de agosto comenzó a llevarse los animales a UMA cercanas que pudieran recibirlos, hasta que vaciaron las seis instalaciones. Si suena el teléfono para reportar algún ejemplar que necesite ser rescatado, ya no dan servicio y remiten a cualquier otra dependencia que se pueda hacer cargo.
Si bien el cierre de los CIVS es una pésima noticia, tampoco sorprende. Desde 2013 la Federación empezó a reducir de tajo el presupuesto de los seis: el de David Montes Cuevas en Oaxaca, el de Guadalajara, el de Los Reyes y San Cayetano en el Estado de México, el de San Felipe Bacalar en Quintana Roo y San Bartolomé en Yucatán.
Entre todos recibieron del gobierno federal 9.2 millones de pesos para sus labores operativas en el 2013; después, en 2014, les llegó casi la mitad, sólo 5.4 millones. Desde entonces no subió a más de 6 millones hasta la fecha. Hacienda los fue castigando con un presupuesto cada vez más apretado mientras los CIVS registraban un ingreso mayor de animales, y con máximo dos personas en la nómina, tenían un limitado margen de acción para rehabilitarlos e ir liberando a los que eran factibles. Menos dinero y más trabajo.
Ante esa fuerte limitación económica y de personal, la gran ayuda para los CIVS eran los prestadores de servicio e incluso de voluntarios, la mayoría chavos estudiantes de veterinaria y biología que además de aprender, ayudaban a despresurizar la carga en el de Guadalajara, agobiado desde hace años por sobrepoblación de ejemplares.
Es cierto que el objetivo con el que fueron creados los CIVS en 1997, relativo a la investigación y conservación de acervo genético por los compromisos internacionales que el país adquiría al ser uno de los megadiversos del mundo, ya no se cumplía porque los rebasó el abandono, el tráfico y el maltrato sobre todo de especies exóticas, convirtiendo a los centros en pequeños y hacinados zoológicos donde sólo uno de cada cinco ejemplares podía ser rehabilitado para su liberación.
Al día de hoy, la Dirección General de Vida Silvestre no ha informado abiertamente los motivos del cierre de los CIVS, el destino de los empleados y cómo cumplirá el artículo 38 de la Ley General de Vida Silvestre, que designa a la Semarnat la operación de los CIVS para atención de la fauna.
Sí, los centros estaban rebasados, pero desaparecerlos y hacer caso omiso a las necesidades que hay en materia de fauna en un estado y un país biodiverso es negligente y violatorio de la ley. Si el país no se decide a invertir lo necesario en atender, investigar y conservar sus recursos naturales corrigiendo los errores que lo estaban consumiendo está restando a los ya de por sí pocos espacios capacitados para el manejo digno de vida
[email protected]