España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El proyecto para construir la presa El Zapotillo con una cortina a una altura de 105 metros es “inexistente”. Eso dice la notificación que recibieron Consuelo Carbajal, vecina del poblado de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, y Luis Villegas, de Acasico, en Mexticacán.
La notificación forma parte del proceso de expropiación que había comenzado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para quedarse con sus tierras. Estos dos poblados, junto con Palmarejo, estaba previsto fueran inundados con la construcción de la presa El Zapotillo.
El abogado Guadalupe Espinoza Sauceda nos contó que el caso de doña Chelo es el último que quedaba pendiente en Temacapulín. Los procesos de expropiación fueron llevados a cabo por diferentes autoridades, según las condiciones de propiedad, para intentar quedarse con todos los inmuebles de ese poblado y así poder inundarlo.
Es decir, podemos considerar que con esta notificación, la Conagua le dice a los pobladores de Temacapulín que, después de tres sexenios, los dejará en paz. ¿Significa esto el triunfo definitivo? No se puede saber. Pero es sin duda un importante triunfo.
Guadalupe Espinoza es un abogado honesto, que ha acompañado la causa de Temacapulín y que se ha enfrentado al Estado. Su mejor virtud, junto con la de otros abogados que han trabajado para los pobladores de las tres comunidades y los de la región de los Altos, como es el caso de Alejandro López Aguayo, es que van ganando.
Gracias a esos abogados el proyecto para la construcción de la presa El Zapotillo y el acueducto que va de la presa a la ciudad de León, Guanajuato, no se han concretado. Es decir, no se trata de una concesión de las autoridades para los habitantes de estos municipios de Jalisco, sino de una lucha incansable, inteligente y bien apuntalada jurídicamente.
Claro, para que eso sea posible, han jugado un papel importante las omisiones, corrupción y fallas de la autoridad. La atención en estas grietas en el proyecto por parte de quienes se oponen al mismo, les ha permitido pararlo en tribunales.
En el caso de la presa El Zapotillo, la Conagua informa a la señora Consuelo y a don Luis que no seguirá con el proceso de expropiación porque están vigentes las suspensiones de juicios de amparo en contra de la cortina a 105 metros. Esos amparos se basan en el grave error que cometió el ex gobernador Emilio González Márquez, al firmar los acuerdos de distribución de agua de 2007 sin consultar al Congreso del Estado.
La aprobación del Poder Legislativo era necesaria porque se trataba de un acuerdo que trascendía su sexenio. Esa fue también la razón por la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor del Congreso local en una controversia constitucional, con lo que la construcción de la cortina tuvo que detenerse en 80 metros.
El caso del acueducto enfrenta sentencias por motivos atribuibles a la autoridad. Primero, la corrupción en torno a la contratación de la empresa Abengoa y el depósito de dinero de los trabajadores del estado para tratar de salvarla de su crisis económica no fueron suficientes para que la empresa tuviera la fuerza para colocar al menos un tubo.
El procedimiento que empezó Abengoa para exigir que la indemnicen con el monto total de lo que cuesta la obra y el abasto de agua es un verdadero catálogo de las irregularidades que hubo en torno a este proyecto. La empresa se quedaría con el agua para venderla, a cambio del regalo de la tierra por donde pasaría el acueducto, sin importar que fueran propiedades privadas, públicas, derechos de vía, ductos de agua y drenaje o hasta de combustible. Parece que fue diseñado desde un escritorio, por un funcionario a quien lo único que importó fue firmar el contrato.
Así, el proyecto de la presa es víctima de sus propios autores, cuyas fallas simplemente fueron aprovechadas por una de las luchas sociales más ejemplares del país.
[email protected]
da/i