Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Hasta el 30 de abril había mil 453 cuerpos sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Se desconoce el sexo de dos de cada 10 de esas personas.
Así lo informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) en un informe presentado ayer, el cual da cuenta de los cadáveres ingresados a las morgues del estado y que ya no fueron entregados a familiares entre el 19 de septiembre de 2018 y el 30 de abril.
Según el documento, enero de este año es el período en el que ingresó la mayor cantidad de los cuerpos sin reclamar. En ese mes fueron recogidos 253 cadáveres que se quedaron en resguardo del IJCF, es decir, 17.4 por ciento del total. Otro 9 por ciento, 131 cuerpos, fue recogido durante febrero.
Un tercer periodo con gran cantidad de cadáveres fue diciembre de 2019, cuando se contabilizaron 117 que representan 8.1 por ciento del total
De los cuerpos que permanecen sin ser reclamados, corresponden a varones mil 23, es decir, 70.4 por ciento. Los de mujeres son 97 o 6.7 por ciento. En 333 su sexo se ignora, lo que representa 22.9 por ciento del total.
Asimismo, en el conteo predominan aquellas personas de las que no se pudo identificar su edad, lo cual ocurrió en 987 casos o 67.9 por ciento.
Los datos referidos se basan en la plataforma de personas fallecidas sin identificar (PFSI) del IJCF, según la cual la mayoría de los cuerpos registrados estaban resguardados en las instalaciones centrales del instituto, ubicadas en San Pedro Tlaquepaque. Ahí habían sido trasladados mil 246 de los cadáveres, es decir 85.8 por ciento del total.
Lagos de Moreno resguardaba hasta el 30 de abril 43 cuerpos que representaban 3.2 por ciento y Puerto Vallarta 42 o 2.9 por ciento. El resto de los cuerpos estaba en las delegaciones de Magdalena, Ciudad Guzmán, Tepatitlán de Morelos, Ocotlán, El Grullo y Colotlán.
El IIEG recuerda que en el sitio electrónico de las PFSI “se puede encontrar una lista de las características de los tatuajes que tiene cada (una): descripción de las figuras, letras, números, imágenes que forman un tatuaje su localización en el cuerpo y los colores que presenta. De las PFSI, resguardadas por el Semefo que ingresaron en el periodo analizado, a 441 personas se les identificaron tatuajes (30.4 por ciento) y las mil 12 personas restantes no presentan tatuajes (69.6 por ciento)”.
jl/I