...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
De 2005 a 2020 se registraron 8 mil 206 incendios forestales en Jalisco. Las regiones Valles, Centro, Sur y Costa Sur acumulan más de la mitad de los siniestros.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), durante el último año se combatieron 593 incendios forestales en el estado, cifra menor a la del año con mayor cantidad de conflagraciones: 2016, cuando se contabilizaron 876. Otros años con gran incidencia fueron 2014, con 814 eventos, y 2017, con 756.
La región Valles sumó mil 304 incendios entre 2005 y 2020 que representaron 15.89 por ciento del total, mientras que la región Centro aportó mil 226, es decir, 14.94 por ciento. La región Sur acumuló mil 220 que equivalieron 14.87 por ciento y la Costa Sur, 904, o sea, 11.02 por ciento, según el análisis del IIEG, elaborado con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Otras regiones con alta incidencia fueron Costa Sierra Occidental, con 720 incendios forestales; la Sureste, con 679; la Lagunas, con 625; la Norte, con 622, y la Sierra de Amula, con 598.
La región con menor cantidad de incendios fue la Altos Norte, pues reportó sólo 76 eventos en el periodo referido. La Ciénega acumuló 92 y Altos Sur, 140.
Por municipios, los que tuvieron mayor incidencia en el periodo fueron Zapopan, en la región Centro; Tala, en la Valles; Cuautitlán de García Barragán, en la Costa Sur, y Tapalpa. En Lagunas. Respectivamente, aportaron 796, 404, 335 y 273 incendios, que en total sumaron una proporción de 22.03 por ciento del total.
Otros municipios destacados fueron Tlajomulco de Zúñiga con 265, Mazamitla con 243, Mezquitic con 238 y Tamazula de Gordiano con 231.
DATO:
jl/I