...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
A través de un desplegado, el gobierno del estado dio respuesta a cada uno de los cuestionamientos que esta semana externaron de manera pública 17 investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ante la escasez de agua que vive la ciudad. La autoridad rechazó las críticas y consideró que los académicos hicieron uso político del tema.
“Su postura hace un uso político de un tema sensible para la población, más que realizar planteamientos con un propósito constructivo; como siempre ha sido el espíritu de la institución que ustedes representan”, sentenció el gobierno de Jalisco.
En su crítica a la situación actual, los académicos señalaron que no ven un plan integral para garantizar que haya agua suficiente para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que el gobierno no ha asumido su responsabilidad, que faltan campañas de cultura del agua y que no hay transparencia en los procesos de comunicación con la población afectada.
En su defensa, la autoridad argumentó que los académicos no realizaron propuestas de valor ni conocen los procesos que dependencias como la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) realizan para dar solución al problema de la falta del líquido en la ciudad y en Jalisco.
La autoridad afirmó que la Segia ha tenido una inversión “histórica” desde 2019 en la creación de infraestructura de distribución de agua potable, perforación de pozos profundos y creación de plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el territorio estatal.
A la par, el gobierno estatal rechazó promover una campaña intensiva de cultura del agua, tal como lo propusieron los académicos, pues, aseguró, no sería factible por la pandemia de Covid-19.
Por otro lado, la administración defendió nuevamente la idea de revivir la Presa El Zapotillo en su proyecto original y acusó que el gobierno federal tiene detenido el proyecto, por lo cual no se avanza el abasto de agua en la ciudad.
jl/I