INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Establecen 60 puntos de monitoreo por inundaciones en AMG

(Foto: Especial)

En la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI) destacan 60 sitios donde los ayuntamientos tendrán que enfocar el monitoreo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Según el mapa, hay 356 sitios recurrentes de inundación en los nueve municipios del AMG, de los cuales 35 fueron detectados a partir del temporal 2021 y representan un incremento de 11 por ciento con respecto a los 321 que se tenían identificados anteriormente.

De los 35 nuevos sitios, 16 están en Zapopan, ocho en Guadalajara, seis en San Pedro Tlaquepaque, cuatro en Tlajomulco de Zúñiga y uno en El Salto.

Mario Ramón Silva Rodríguez, director general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), presentó los avances del MUI a los alcaldes en la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), donde pidió a las instancias municipales reportar sus acciones de prevención para que el instrumento sea útil para la consulta pública.

Los municipios de Juanacatlán, Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara sólo entregaron parte de la información y los otros cinco ya la entregaron de manera completa.

No hay todavía información entregada de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), de las comisiones del agua estatal ni nacional, del Sistema de los Servicios Intermunicipales de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ni de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia).

Los 60 sitios prioritarios están distribuidos 16 en Tlaquepaque, 10 en Tonalá, ocho en Guadalajara, seis en Tlajomulco, cinco tanto en Zapopan como en Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, además de tres en El Salto y dos en Zapotlanejo.

De acuerdo con el reporte, se tiene registro de 6 mil 853 inundaciones en el AMG en los últimos 10 años. En 2021 hubo cuatro municipios que emitieron declaratorias de emergencia por inundaciones y fueron Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco e Ixtlahuacán.

En 2021 se cuantificaron mil 46 registros de inundaciones, lo que implicó un incremento de 252 respecto a 2020.

Silva Gutiérrez explicó que la definición de los sitios prioritarios de monitoreo tiene que ver con la recurrencia y con una mayor cantidad de agua acumulada.

“Nuestro Plan de Acción Climática (PACMetro) y nuestro Atlas de Riesgos tienen documentado que vamos a tener menos lluvia en general, pero más focalizada en los asentamientos humanos. Esto significa que el efecto negativo de las inundaciones va a pegar con mayor fuerza”.

“Desafortunadamente, en las zonas verdes, agrícolas, de cultivo, vamos a tener menos disposición de agua de lluvia”, anticipó Silva Gutiérrez.

El Imeplan también trabajó en un mapa de priorización de sitios recurrentes, donde se identificaron 356 en un análisis en conjunto con las unidades de protección civil y bomberos. En ese mapa hay 114 sitios de alta prioridad, 189 media y 53 baja.

El director de Imeplan también informó a la JCM de los resultados del grupo de trabajo de seguridad vial y los trabajos para generar la propuesta de modificaciones a la ley vial para armonizarla con la Ley General recientemente aprobada en el Congreso de la Unión.

EH