Por el caso Leonardo Israel Sánchez Tejeda, desaparecido el 9 de enero en Jalisco, hay una ficha amarilla de la Interpol....
El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
La Semadet ofrece recomendaciones...
Policías detentaron al detenido con tres maletas con marihuana, en la Central Camionera...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
El estilo personal de negociación política de Donald Trump es directo, agresivo y orientado a resultados. Durante su carrera empresarial y política, Trump ha desarrollado un enfoque que combina persuasión, confrontación y tácticas de presión para alcanzar sus objetivos. Trump concibe las negociaciones como transacciones en las que cada parte debe obtener algo, pero siempre con una orientación a maximizar sus propios beneficios. Además, mantiene a sus contrapartes en la incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones y eventuales movimientos, lo que puede generar presión y llevar a concesiones por parte de los demás.
La pasada negociación con Trump puso a prueba a nuestra mandataria ante el método implacable del “agente naranja”. La suspensión de un mes para evitar la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, concedida por el mandatario estadounidense, representa más bien una victoria para él: Sheinbaum accedió a enviar 10 mil militares a resguardar la frontera norte (aunque, ¿también habrá incluido en el compromiso de ceder a la importación del maíz transgénico? ¿Qué más acordó?).
Según Sheinbaum, Trump se comprometió a: primero, poner en pausa el cobro de aranceles; segundo, “revisar por qué armas de alto poder llegan a México”; y, tercero, establecer una mesa de trabajo entre los secretarios de Economía de México y el de Comercio de Estados Unidos. Sin embargo, en su momento, Trump alardeará –como lo hizo con AMLO y Ebrard– que obligó al gobierno mexicano a desplegar las Fuerzas Armadas en la frontera.
Si bien esta maniobra está dirigida a combatir el tráfico de fentanilo, parece que el verdadero objetivo es otro: impedir el cruce de los migrantes hacia Estados Unidos; al igual que las armas con destino a México, el fentanilo se trafica por otros medios.
Ante la política agresiva de Trump, la mandataria mexicana llamó a la unidad nacional. Ipso facto, los diputados y senadores de Morena, al unísono, se sumaron al llamado, al igual que los gobernadores y los gremios de empresarios. Aquí surge la incongruencia y el capricho: para la conmemoración del 108.° aniversario de la Constitución Política mexicana –una ceremonia netamente republicana, destinada a celebrar los principios fundamentales de la república– no fue invitada la ministra Norma Piña.
La ausencia de la ministra a tan solemne ceremonia, donde se conmemora el documento fundacional del Estado mexicano moderno y los valores que de ella emanan, no es una afrenta al Poder Judicial, sino a los principios fundamentales de la república. El argumento esgrimido –“No hay respeto mutuo”– no se sostiene, pues, si se documenta bien, quienes no han respetado a ese poder han sido el Ejecutivo y el Legislativo, en todo caso.
La ceremonia que –tras los desencuentros con Trump y el llamado a la unidad nacional– debería haber reafirmado este compromiso terminó por convertirse en un acto político de Morena (claro, las tres “ministras del pueblo” sí asistieron). Con ello, la Constitución –y sus constantes y caprichosas reformas– queda reducida a un documento al servicio de un movimiento político, no de la ciudadanía.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I