El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El estilo personal de negociación política de Donald Trump es directo, agresivo y orientado a resultados. Durante su carrera empresarial y política, Trump ha desarrollado un enfoque que combina persuasión, confrontación y tácticas de presión para alcanzar sus objetivos. Trump concibe las negociaciones como transacciones en las que cada parte debe obtener algo, pero siempre con una orientación a maximizar sus propios beneficios. Además, mantiene a sus contrapartes en la incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones y eventuales movimientos, lo que puede generar presión y llevar a concesiones por parte de los demás.
La pasada negociación con Trump puso a prueba a nuestra mandataria ante el método implacable del “agente naranja”. La suspensión de un mes para evitar la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, concedida por el mandatario estadounidense, representa más bien una victoria para él: Sheinbaum accedió a enviar 10 mil militares a resguardar la frontera norte (aunque, ¿también habrá incluido en el compromiso de ceder a la importación del maíz transgénico? ¿Qué más acordó?).
Según Sheinbaum, Trump se comprometió a: primero, poner en pausa el cobro de aranceles; segundo, “revisar por qué armas de alto poder llegan a México”; y, tercero, establecer una mesa de trabajo entre los secretarios de Economía de México y el de Comercio de Estados Unidos. Sin embargo, en su momento, Trump alardeará –como lo hizo con AMLO y Ebrard– que obligó al gobierno mexicano a desplegar las Fuerzas Armadas en la frontera.
Si bien esta maniobra está dirigida a combatir el tráfico de fentanilo, parece que el verdadero objetivo es otro: impedir el cruce de los migrantes hacia Estados Unidos; al igual que las armas con destino a México, el fentanilo se trafica por otros medios.
Ante la política agresiva de Trump, la mandataria mexicana llamó a la unidad nacional. Ipso facto, los diputados y senadores de Morena, al unísono, se sumaron al llamado, al igual que los gobernadores y los gremios de empresarios. Aquí surge la incongruencia y el capricho: para la conmemoración del 108.° aniversario de la Constitución Política mexicana –una ceremonia netamente republicana, destinada a celebrar los principios fundamentales de la república– no fue invitada la ministra Norma Piña.
La ausencia de la ministra a tan solemne ceremonia, donde se conmemora el documento fundacional del Estado mexicano moderno y los valores que de ella emanan, no es una afrenta al Poder Judicial, sino a los principios fundamentales de la república. El argumento esgrimido –“No hay respeto mutuo”– no se sostiene, pues, si se documenta bien, quienes no han respetado a ese poder han sido el Ejecutivo y el Legislativo, en todo caso.
La ceremonia que –tras los desencuentros con Trump y el llamado a la unidad nacional– debería haber reafirmado este compromiso terminó por convertirse en un acto político de Morena (claro, las tres “ministras del pueblo” sí asistieron). Con ello, la Constitución –y sus constantes y caprichosas reformas– queda reducida a un documento al servicio de un movimiento político, no de la ciudadanía.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I