El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las escuelas se debiera, durante la presente semana, hablar sobre la democracia y la importancia dentro de la política de una nación que busca la soberanía para elegir a sus gobernantes mediante un sistema adecuado.
El sufragio cambia su forma en los distintos países. En ocasiones se elige un gobernante a través de la elección directa donde el voto es personal con igual validez para cada ciudadano, no importa cuál sea la condición de salud, económica, social, académica y otras diferencias, el voto vale exactamente lo mismo. En otros lugares la elección es indirecta, se designa a un grupo de personas para que estando mayormente preparados voten por una representación geográfica o por un sector por medio de un órgano parlamentario que representa grupos de la sociedad.
En México cada ciudadano se registra ante el Instituto Nacional electoral (INE), obtiene su credencial y cuando hay convocatoria, acude a una urna y vota. Su voto tiene la misma validez que cualquier otro ciudadano. El INE cuenta los votos y vigila la transparencia de los procesos mediante consejeros y dictamina la validez de la misma.
La iniciativa de AMLO busca sustituir el INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual cambiaría la manera de elegir a los consejeros y a los miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); tendría menos consejeros disminuyendo de 11 a 7, y se les otorgaría menos tiempo en los medios de comunicación.
En la actualidad la Cámara de Diputados elige a los candidatos consejeros del INE, que previamente un Comité Técnico evalúa los requisitos e idoneidad de quienes aspiran al cargo para que luego la Junta de Coordinación Política de Diputados vote y elija en el pleno.
El nuevo INEC ya no permitiría que las jornadas electorales locales fueran preparadas por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). El INE perdería territorialidad y sería un dramático error que los consejeros sean elegidos por la ciudadanía.
Hemos visto como el voto ciudadano democrático en México ha elegido cualquier cantidad de gobernantes por su popularidad antes que por su meritocracia y capacidad.
Cierto que hay que racionalizar gastos de la autoridad electoral, de políticos y de la cantidad de ellos, de los partidos y de los procesos de campaña que es la bandera con la que se está vendiendo el cambio que seguramente perjudicará gravemente nuestra democracia, ya de por sí violada infinidad de veces.
La misma encuesta donde el pueblo aprueba la reforma es un ejemplo más de la manera como se manipulan los votos de la ciudadanía bajo una supuesta democracia que nos lleva al autoritarismo y al totalitarismo en poco tiempo de continuar los procesos ya iniciados.
Ante ello otra parte de la ciudadanía a convocado a una marcha nacional el domingo 13 de noviembre en defensa del INE; los estados donde no gobierna un morenista se han unido ya a la marcha y al paro nacional de labores el lunes 14 de noviembre.
Ante tal situación política de graves consecuencias será interesante observar la postura de las escuelas y universidades, especialmente las particulares con su participación o su abstinencia tanto a la marcha como al paro.
Lo que sí es imperante es que en las escuelas se enseñe a observar, reflexionar, evaluar y decidir en ejercicios democráticos.
La palabra “idiota” proviene del griego para referirse a aquel que no se ocupa de los asuntos políticos y públicos, sino sólo de sus intereses particulares. Ojalá no estemos formando idiotas en nuestras escuelas es decir estudiantes que no se involucren en los procesos democráticos de la nación.
jl/I