El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Denuncia del colectivo Resistencia Huentitán...
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Trabajadores aconsejan hacer el trámite en fin de semana que no se satura...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
Tiene planeados dos imperdibles conciertos; uno en GDL...
La agrupación de electropop no para de crear...
A las 21:00 horas la banda se paró en el escenario con un set con varias de sus canciones más populares....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancelaria de Donald Trump busca presionar a México antes de la renegociación del acuerdo comercial.
El también exsecretario de Economía recordó que la firma del tratado fue un proceso complejo en México debido a la oposición de la mayoría legislativa de Morena en varios términos del acuerdo. Ahora, señaló que la imposición de aranceles afectaría la competitividad del sector automotriz y elevaría costos para los consumidores en el agropecuario, donde la oferta de productos es limitada, como es el caso de los tomates, no se puden sustituir, en cambio el aguacate mexicano, sí se podría sustituir por el peruano.
Según Guajardo Villarreal, Trump pretende llevar la negociación a su terreno mediante amenazas, ya que enfrenta resistencia dentro de su propio gobierno, el Congreso de EE.UU. y el sector empresarial. "Sabíamos que usaría la amenaza arancelaria como estrategia. Quiere que nos sentemos con la pistola cargada, pero mi argumento es que no la disparará, solo la usará para presionar", expresó.
Además, destacó que la obsesión de Trump por reducir el déficit comercial, especialmente en la industria automotriz, es un objetivo irrealizable por decreto, ya que el comercio sigue las reglas del mercado. "Los países ricos no se enfocan en manufactura, sino en tecnología, talento y creatividad, por eso invierten en inteligencia artificial", afirmó.
En cuanto a la política interna, Guajardo Villarreal alertó sobre la falta de coordinación entre el poder ejecutivo y el legislativo en México, particularmente en la discusión de la reforma energética. Advirtió que cualquier infracción al tratado comercial podría darle a Trump un pretexto para cancelarlo.
Finalmente, abordó la crisis de seguridad y el poder del crimen organizado en algunas regiones del país. "Es una acusación seria, pero hay estados donde el gobierno perdió el control territorial. Para resolverlo, se necesitan operaciones de inteligencia, combate al lavado de dinero y desmantelamiento de los laboratorios de fentanilo, así como de las estructuras criminales", concluyó.
GR