INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Hagamos plantea elegir 20% de cargos judiciales estatales este año

Foto: Ilse Martínez

En la presentación de su proyecto de reforma al Poder Judicial de Jalisco, la fracción de Hagamos en el Congreso local planteó la elección del 20% de los cargos judiciales estatales para este año, además de 40 puntos principales que debe incluir este proceso.

Sobre el motivo por el cual no van en un mismo frente con Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o con Futuro, con quienes llegaron en coalición, el diputado Enrique Velázquez González explicó que cada uno de los diputados identifican problemas y proponen alternativas para solucionarlos.

“No creo que eso entorpezca el trabajo legislativo, al contrario. Lo bueno es que todo el mundo llega con una propuesta. Lo lógico es que cada fuerza política pueda presentar sus planteamientos, sus ideas y seguro que vamos a coincidir en muchas cosas. Pero nadie, por ejemplo, me ha propuesto lo del tema de avanzar con el 20 por ciento”, dijo.

Velázquez González estimó que se necesitan entre 70 y 80 millones de pesos para las elecciones, ya que se podrían adherir a la estructura de las elecciones federales que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

El grupo parlamentario detalló que esta cifra sale de un análisis realizado a las elecciones que se llevarán a cabo en siete entidades, donde observaron un costo promedio de 52 pesos por elector, que, aplicando al listado nominal de Jalisco, se observa como resultado un costo total de 351 millones 049 mil 816 pesos, cifra que permitiría realizar la elección al 100% de los jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, en condiciones semejantes a las de otras entidades federativas.

El legislador Tonatiuh Bravo Padilla acentuó que todavía faltan cosas por afinar, pero que se trata de una cantidad similar a la de las otras entidades.

“No creemos que Jalisco tenga características tan excepcionales o diferentes como para no considerar lo que otros siete estados hicieron. Pero estamos aclarando que ese cálculo es una aproximación todavía”, indicó.

Por otro lado, en las propuestas del partido está que las magistradas y los magistrados, los titulares del Órgano de la Administración Judicial, las juezas y los jueces, percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República en el presupuesto correspondiente y no será disminuida durante su encargo.

Además, en materia de remuneraciones el Poder Judicial se deberá apegar al principio constitucional de que todos deberán contribuir al gasto público de acuerdo con su sueldo.

Al respecto, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez destacó que se deberían ajustar los salarios actuales para poder compensar también los bajos salarios de las de las personas notificadoras o las personas auxiliares. “Que a veces mensualmente son de entre 10 y 12 mil pesos. Sabemos que para iniciar la carrera judicial es muy pesado y que muchas magistradas y jueces han tenido también que ser notificadores, auxiliares y demás, pero creemos que debe de haber un balance”.

En días pasados, el grupo parlamentario de Morena informó que el Poder Judicial del estado tiene 34 magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), y 180 jueces y juezas de primera instancia, según el análisis presentado por el partido. 

FR