El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Quiere que empresas estadounidenses tengan una participación del 50% en la plataforma...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
La plataforma le agradeció a Trump por las garantías brindadas...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
En lo que va de 2022, las tropas del Ejército que realizan labores de seguridad pública en el país, bajo la premisa de “abrazos y no balazos”, han recibido 218 agresiones por parte de grupos de la delincuencia organizada.
En lo que va de la cuarta transformación son 956 agresiones, en las que han muerto 36 militares y 750 civiles. Es decir, 20 civiles muertos por cada elemento fallecido del Ejército.
Según el más reciente registro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluido en su reporte de derechos humanos, en 2022 ha habido una agresión a militares cada 33 horas. El informe, difundido hace unos días en la página de internet de la Sedena, revela que en las 218 agresiones registradas en 2022, murieron 6 militares y 38 más resultaron heridos.
De acuerdo con el reporte, al repeler las agresiones los militares abatieron, en 2022, a 158 civiles y 55 más resultaron heridos. La Sedena no explica cuántas de esas personas son presuntos criminales y cuántos son víctimas colaterales.
Lo que sí detalla el informe es que en esas acciones registradas en 2022 fueron detenidos 292 presuntos criminales, quienes quedaron a disposición de las autoridades.
Con las cifras de 2022, el acumulado de agresiones en la 4T (enero 2019 a octubre de 2022) llegó a 956, hechos en los que elementos del Ejército han abatido a 750 personas y herido a 166 más; en tanto, hubo 36 militares muertos y 253 heridos.
Sobre este tema, un informe filtrado por el grupo hacktivista Guacamaya, revela que los estados donde más agresiones se han registrado en la 4T son Tamaulipas, Michoacán, Sonora, Jalisco y Zacatecas. Estas entidades acumulan más de 50 por ciento de los casos.
Las cifras registradas en esta administración son similares a las reportadas en el mismo lapso del gobierno de Enrique Peña Nieto. De enero de 2013 a diciembre de 2016, hubo mil 116 agresiones en contra de militares, con 73 soldados muertos y 358 heridos. En contraste, hubo 947 civiles fallecidos, 154 heridos y 783 fueron detenidos y remitidos a las autoridades ministeriales.
El caso más reciente de agresiones a militares ocurrió el pasado miércoles 16 de noviembre en San José de Gracia, Michoacán, en los límites con el estado de Jalisco.
El hecho dejó un saldo de cinco civiles muertos, dos más fueron detenidos, uno de ellos lesionado, y en la acción los militares decomisaron 10 armas de fuego.
El ataque ocurrió cuando los militares realizaban un recorrido de seguridad. De pronto, integrantes de un grupo armado abrieron fuego contra los soldados, quienes repelieron la agresión.
EH