El autobús viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 44 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron cuatro....
Las tempestades que golpean la ciudad han obligado el cierre del aeropuerto, con decenas de vuelos cancelados...
En la escuela de natación faltaban una laptop, y un disco duro valuado en 15 mil pesos, los cuales fueron recuperados, además de otros objetos que a...
Los trabajos inician este lunes 30 de enero, en el tramo de avenida Pablo Neruda desde Acueducto hasta Paseo Loma Ancha, en la colonia Jardines de San...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
Adicional a la derrama, Guitron Robles aseveró que los nuevos desarrollos Industriales permitirán al mismo tiempo la creación de 6 mil nuevos emp...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
De acuerdo con estimaciones de la firma Markets & Markets, el mercado global alrededor del metaverso está valuado en los 61 mil 800 millones de dóla...
Los hechos ocurrieron en el municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero...
Decenas de familias ingresan a diario desde Tijuana a California para pedir el asilo humanitario con un recurso de excepción al Título 42...
Según el mandatario, Ucrania está haciendo todo lo posible para superar las capacidades de ataque de los ocupantes....
Tras la publicación de los videos, el viernes por la noche, se sucedieron las protestas en varias ciudades de Estados Unidos...
Los azulcremas sumaron su primer triunfo con tres empates para sumar seis unidades y ascender al sexto lugar....
El Guadalajara sumó siete puntos y llegó a la quinta posición....
En su visita a Guadalajara, el escritor italiano asegura que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro...
Llorarte un río es tema completamente diferente a lo que los hermanos estaban acostumbrados a hacer...
La obra de teatro documental recupera la voz de ancianos sobrevivientes de leprosarios...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Diputados sin oficio
Fiscal fantasma
El lanzamiento del Apolo 17, la última misión del programa Apolo de la NASA, tuvo lugar la madrugada del 7 de diciembre de 1972 desde Cabo Cañaveral, Florida.
Un cohete Saturno V impulsó la nave, en la que viajaban tres hombres: el comandante Eugene Cernan, que ya había viajado al espacio en dos ocasiones, y dos debutantes: Ronald Evans y el geólogo Harrison Schmitt.
Alcanzaron la Luna el 11 de diciembre. Evans permaneció orbitando en el módulo de mando, América, y Cernan y Schmitt alunizaron a bordo del módulo de descenso, Challenger, en el valle de Taurus-Littrow.
Cernan y Schmitt estuvieron 75 horas en la Luna, durante las que desplegaron instrumentos científicos y tomaron muestras. Caminaron y también se desplazaron a bordo del Lunar Roving Vehicle (LRV), con el que hicieron 35 kilómetros. Fueron, de hecho, los que más distancia recorrieron con el Rover de las tres expediciones que lo utilizaron (los Apolo 15, 16 y 17) y también los que mayor cantidad de muestras de roca y suelo recogieron: 110 kilos. No en balde, Schmitt era geólogo.
Harrison Schmitt fue el duodécimo y último hombre que puso el pie en la superficie lunar, aunque Cernan fue, y sigue siendo, el último que caminó por ella, concretamente, el 14 de diciembre de 1972. Luego, la nave emprendió el regreso y el 19 de diciembre amerizó en el Océano Pacífico.
Schmitt fue también el primer científico que formó parte de una misión tripulada al espacio, algo en lo que intervino mucho la suerte, ya que no figuraba entre los inicialmente seleccionados, que eran los que habían formado la tripulación de reserva del Apolo 14: Eugene Cernan, Ron Evans y Joe Engle. Sin embargo, varias circunstancias cambiaron las cosas.
Una de ellas fue la presión de la comunidad científica, que hizo que la NASA accediera a capacitar a algunos científicos para las últimas misiones Apolo. Schmitt obtuvo dicha capacitación y fue asignado para viajar en el Apolo 18.
Pero, en 1970, recortes presupuestarios y la pérdida de interés político por la Luna llevaron a cancelar las misiones 18, 19 y 20 y la comunidad científica volvió a alzar la voz al considerar inaceptable que el programa concluyera sin la participación directa de un científico.
El resultado fue que Schmitt entró a formar parte de la tripulación Apolo 17 en lugar de Joe Engle, un piloto con mucha experiencia, que había sido elegido para la misión, pero que no llegó a pisar la Luna.
El Apolo 17 cerró una de las etapas más importantes de la exploración espacial, el programa Apolo, que Estados Unidos puso en marcha en la década de los años 60 del siglo 20, en plena carrera espacial con la Unión Soviética, y que dio lugar a 11 misiones tripuladas y un logro histórico: la llegada del hombre a la Luna.
Hubo también algunos fracasos. Uno fue el del Apolo 1, la que iba a ser la primera misión tripulada, y acabó en tragedia: el módulo se incendió durante unas pruebas en tierra, en enero de 1967, y fallecieron los tres astronautas. Tampoco completó su misión el Apolo 13 (en 1970), que sufrió una explosión en un tanque de oxígeno cuando iba rumbo a la Luna, aunque en este caso, los astronautas consiguieron regresar sanos y salvos a la Tierra.
El primer vuelo tripulado de la serie Apolo tuvo lugar en 1968 y al año siguiente, 1969, el Apolo 11 consiguió la gran proeza de llevar al hombre a la Luna.
Aquel 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer humano en poner el pie en la Luna, y minutos después, lo hizo su compañero Edwin Aldrin, mientras millones de ojos en la Tierra seguían admirados su histórico paseo.
Ellos fueron los primeros en pisar la superficie lunar, aunque no han sido los únicos. En total seis misiones tripuladas llegaron a la Luna entre julio de 1969 y diciembre de 1972 y doce astronautas, todos hombres, dejaron sus huellas en ella.
EH