...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El lanzamiento del Apolo 17, la última misión del programa Apolo de la NASA, tuvo lugar la madrugada del 7 de diciembre de 1972 desde Cabo Cañaveral, Florida.
Un cohete Saturno V impulsó la nave, en la que viajaban tres hombres: el comandante Eugene Cernan, que ya había viajado al espacio en dos ocasiones, y dos debutantes: Ronald Evans y el geólogo Harrison Schmitt.
Alcanzaron la Luna el 11 de diciembre. Evans permaneció orbitando en el módulo de mando, América, y Cernan y Schmitt alunizaron a bordo del módulo de descenso, Challenger, en el valle de Taurus-Littrow.
Cernan y Schmitt estuvieron 75 horas en la Luna, durante las que desplegaron instrumentos científicos y tomaron muestras. Caminaron y también se desplazaron a bordo del Lunar Roving Vehicle (LRV), con el que hicieron 35 kilómetros. Fueron, de hecho, los que más distancia recorrieron con el Rover de las tres expediciones que lo utilizaron (los Apolo 15, 16 y 17) y también los que mayor cantidad de muestras de roca y suelo recogieron: 110 kilos. No en balde, Schmitt era geólogo.
Harrison Schmitt fue el duodécimo y último hombre que puso el pie en la superficie lunar, aunque Cernan fue, y sigue siendo, el último que caminó por ella, concretamente, el 14 de diciembre de 1972. Luego, la nave emprendió el regreso y el 19 de diciembre amerizó en el Océano Pacífico.
Schmitt fue también el primer científico que formó parte de una misión tripulada al espacio, algo en lo que intervino mucho la suerte, ya que no figuraba entre los inicialmente seleccionados, que eran los que habían formado la tripulación de reserva del Apolo 14: Eugene Cernan, Ron Evans y Joe Engle. Sin embargo, varias circunstancias cambiaron las cosas.
Una de ellas fue la presión de la comunidad científica, que hizo que la NASA accediera a capacitar a algunos científicos para las últimas misiones Apolo. Schmitt obtuvo dicha capacitación y fue asignado para viajar en el Apolo 18.
Pero, en 1970, recortes presupuestarios y la pérdida de interés político por la Luna llevaron a cancelar las misiones 18, 19 y 20 y la comunidad científica volvió a alzar la voz al considerar inaceptable que el programa concluyera sin la participación directa de un científico.
El resultado fue que Schmitt entró a formar parte de la tripulación Apolo 17 en lugar de Joe Engle, un piloto con mucha experiencia, que había sido elegido para la misión, pero que no llegó a pisar la Luna.
El Apolo 17 cerró una de las etapas más importantes de la exploración espacial, el programa Apolo, que Estados Unidos puso en marcha en la década de los años 60 del siglo 20, en plena carrera espacial con la Unión Soviética, y que dio lugar a 11 misiones tripuladas y un logro histórico: la llegada del hombre a la Luna.
Hubo también algunos fracasos. Uno fue el del Apolo 1, la que iba a ser la primera misión tripulada, y acabó en tragedia: el módulo se incendió durante unas pruebas en tierra, en enero de 1967, y fallecieron los tres astronautas. Tampoco completó su misión el Apolo 13 (en 1970), que sufrió una explosión en un tanque de oxígeno cuando iba rumbo a la Luna, aunque en este caso, los astronautas consiguieron regresar sanos y salvos a la Tierra.
El primer vuelo tripulado de la serie Apolo tuvo lugar en 1968 y al año siguiente, 1969, el Apolo 11 consiguió la gran proeza de llevar al hombre a la Luna.
Aquel 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer humano en poner el pie en la Luna, y minutos después, lo hizo su compañero Edwin Aldrin, mientras millones de ojos en la Tierra seguían admirados su histórico paseo.
Ellos fueron los primeros en pisar la superficie lunar, aunque no han sido los únicos. En total seis misiones tripuladas llegaron a la Luna entre julio de 1969 y diciembre de 1972 y doce astronautas, todos hombres, dejaron sus huellas en ella.
EH