...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México tuvo un déficit en su balanza comercial de 96 millones de dólares en noviembre pasado, un dato mayor a la cifra también negativa de 47 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este reporte, la balanza comercial acumuló un déficit de 27 mil 405 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.
Pese al déficit, las exportaciones en noviembre crecieron 8 por ciento interanual, con base en cifras originales, hasta un total de 49 mil 311 millones de dólares.
Dentro de este indicador, las ventas petroleras cayeron 10.4 por ciento al situarse en dos mil 477 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 9.2 por ciento hasta 46 mil 835 millones de dólares.
"Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 9.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 6.8 por ciento", abundó el reporte.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 49 mil 407 millones de dólares en noviembre, una subida de 8.1 por ciento frente al mismo mes de 2021.
Las compras petroleras decrecieron un 1.7 por ciento anual, al ubicarse en 4 mil 580.3 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 9.1 por ciento al sumar 44 mil 827.2 millones de dólares.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 5.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 8.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 12.7 por ciento en las de bienes de capital”, agregó el organismo.
De esta manera, en lo que va del año, México ha registrado un total de 528 mil 870.4 millones de dólares en exportaciones y 556 mil 275.6 millones de dólares en importaciones.
Las exportaciones han aumentado un 18.3 por ciento interanual en los primeros 11 meses de 2022, pero las importaciones se han elevado en 21.3 por ciento.
México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11 mil 491.1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34 mil 13 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de Covid-19.
En 2019, el superávit fue de 5 mil 409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13 mil 618 millones de dólares.
Para su recuperación económica, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.
EH