La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Desde hoy y hasta el 1 de octubre, en este espacio estarán 30 puestos donde se comercializarán productos propios de la tradición y sus ceremonias, ...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Aunque las autoridades federal y estatales han abandonado oficialmente el concepto negativo de salud que la define como la “ausencia de enfermedad” por el concepto positivo de “estado de bienestar que experimenta una persona producto de su buen funcionamiento físico, psicológico y social y que le permite afrontar las presiones normales de la vida, desarrollar óptimamente sus actividades productivas, establecer satisfactorias relaciones interpersonales y realizar contribuciones a su comunidad”, planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para supuestamente orientar sus políticas públicas, lo cierto es que los esfuerzos económicos y los trabajos cotidianos de las instituciones públicas de salud se realizan principalmente para que las personas se recuperen cuando están enfermas físicamente y que en el corto plazo no se mueran, sin importar realmente la promoción de la calidad de vida de las y los ciudadanos y que luego también va a favorecer que no se enfermen o mueran pronto.
Es también necesario trabajar con una concepción de salud integral, pues así lograríamos mejores resultados. Y podemos poner un ejemplo: para prevenir los accidentes viales que generan muertes, discapacidades y pérdidas económicas, en los últimos años se ha venido implementando con buenos resultados las evaluaciones sobre el consumo de bebidas alcohólicas a las y los conductores de automotores para así evitar que conduzcan alcoholizados.
Sin embargo, las autoridades se olvidan de los accidentes viales (también de los laborales), así como de los generados por posponer en demasía el dormir y descansar adecuadamente, por el consumo de drogas, por conducir sumamente estresados por las prisas y aquellos que se deben a las condiciones psicológicas inadecuadas de las personas para operar un automotor (en otros países ya se aplican evaluaciones psicológicas para determinar si se le puede otorgar una licencia para conducir a una persona). No tenemos por qué conformarnos con algunos buenos resultados si todavía podemos obtener mucho mejores.
No es fortuito que los accidentes viales se incrementen muy significativamente en los fines de semana. En las madrugadas de los sábados y domingos es detectable un mayor consumo de bebidas alcohólicas, pero también es cuando las personas retrasan significativamente su dormir y descanso, lo que afecta sus procesos cognitivos, sensorioperceptuales y sus habilidades psicomotoras; si combinamos ambas situaciones los resultados, en muchos casos son trágicos.
Hoy es imperdonable que las secretarías encargadas de la vialidad y el transporte no tengan unidades de psicología de la movilidad.
[email protected]
jl/I