El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un buen manejo del encuentro forzado con el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump. No se puede regatear eso, como hace la oposición, cuando se negocia con un personaje autoritario, cuadrado y poderoso. Ella obtuvo lo que es central para la estabilidad de la economía mexicana: evitar, por ahora durante un mes, la imposición de 25 por ciento de aumento a los aranceles y abrir las negociaciones.
Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo, porque el magnate obligó a México a bloquear militarmente la frontera entre ambas naciones para impedir el paso de fentanilo y de migrantes, y puede cambiar su decisión. Lo desfavorable es que la militarización fronteriza pone en riesgo los derechos humanos de los migrantes.
Uno de los puntos positivos que Sheinbaum destacó de los acuerdos, pero que Trump desapareció de su discurso luego de la conversación telefónica, es que EU se comprometió “a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. A diferencia de Sheinbaum, el presidente estadounidense ni siquiera hizo mención de ese acuerdo en el mensaje que subió a la red social X luego de hablar con su homóloga mexicana.
La industria armamentística norteamericana es poderosa. Protegida por los sucesivos gobiernos de EU, es el corazón del sistema que ha invadido naciones y aplastado decenas de regímenes. Las guerras son su negocio. La venta de armas su filón, incluidos clientes cercanos: los grupos criminales mexicanos.
Con un México sumido en la violencia cotidiana, para garantizar la seguridad y la paz es estratégico impedir que los grupos criminales mexicanos se abastezcan de armamento en el vecino país. Hacerlo es cortarles uno de los brazos a los pulpos asesinos que llamamos cárteles. Son multimillonarios los intereses de la industria armamentística de EU que protege, no toca, y difícilmente tocará, el gobierno de Trump. Sin embargo, el tema se ha hecho visible y habrá que monitorear si el magnate realmente hace algo, aunque sea mínimo.
El académico universitario Omar García-Ponce destaca que la presidenta Sheinbaum subraya, con razón, que el tráfico de armas desde EU fortalece al crimen organizado en México. El investigador mapeó dónde se localizan los casi nueve mil vendedores de armas, con licencia federal en los estados fronterizos con México. Se trata de comerciantes que operan en ciudades de Arizona, California, Nuevo México y Texas, de acuerdo con datos oficiales de 2025. De ahí se surten los delincuentes mexicanos que, vía corrupción y mañas, traspasan la frontera norte del país para cometer atrocidades.
Por otra vía, la legal, México demandó en 2021 a las empresas productoras de armas que llegan a manos de delincuentes que generan violencia. La demanda avanza en los tribunales luego de que, como informó esta semana la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos revocó la sentencia del Tribunal de Distrito que sostiene que la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas prohíbe los reclamos de México por daños. El caso sigue. Para las armeras norteamericanas la violencia en México es un buen negocio.
X: @SergioRenedDios
jl/I