Nick Sirianni estará en su segundo Super Bowl al frente de las Eagles....
El pleno avaló firmar convenios de colaboración entre el Legislativo y distintas universidades....
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
Días antes de terminar el anterior trienio, el Municipio adquirió dos terrenos por 14 millones de pesos para una de las obras que debe construir el ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un buen manejo del encuentro forzado con el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump. No se puede regatear eso, como hace la oposición, cuando se negocia con un personaje autoritario, cuadrado y poderoso. Ella obtuvo lo que es central para la estabilidad de la economía mexicana: evitar, por ahora durante un mes, la imposición de 25 por ciento de aumento a los aranceles y abrir las negociaciones.
Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo, porque el magnate obligó a México a bloquear militarmente la frontera entre ambas naciones para impedir el paso de fentanilo y de migrantes, y puede cambiar su decisión. Lo desfavorable es que la militarización fronteriza pone en riesgo los derechos humanos de los migrantes.
Uno de los puntos positivos que Sheinbaum destacó de los acuerdos, pero que Trump desapareció de su discurso luego de la conversación telefónica, es que EU se comprometió “a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. A diferencia de Sheinbaum, el presidente estadounidense ni siquiera hizo mención de ese acuerdo en el mensaje que subió a la red social X luego de hablar con su homóloga mexicana.
La industria armamentística norteamericana es poderosa. Protegida por los sucesivos gobiernos de EU, es el corazón del sistema que ha invadido naciones y aplastado decenas de regímenes. Las guerras son su negocio. La venta de armas su filón, incluidos clientes cercanos: los grupos criminales mexicanos.
Con un México sumido en la violencia cotidiana, para garantizar la seguridad y la paz es estratégico impedir que los grupos criminales mexicanos se abastezcan de armamento en el vecino país. Hacerlo es cortarles uno de los brazos a los pulpos asesinos que llamamos cárteles. Son multimillonarios los intereses de la industria armamentística de EU que protege, no toca, y difícilmente tocará, el gobierno de Trump. Sin embargo, el tema se ha hecho visible y habrá que monitorear si el magnate realmente hace algo, aunque sea mínimo.
El académico universitario Omar García-Ponce destaca que la presidenta Sheinbaum subraya, con razón, que el tráfico de armas desde EU fortalece al crimen organizado en México. El investigador mapeó dónde se localizan los casi nueve mil vendedores de armas, con licencia federal en los estados fronterizos con México. Se trata de comerciantes que operan en ciudades de Arizona, California, Nuevo México y Texas, de acuerdo con datos oficiales de 2025. De ahí se surten los delincuentes mexicanos que, vía corrupción y mañas, traspasan la frontera norte del país para cometer atrocidades.
Por otra vía, la legal, México demandó en 2021 a las empresas productoras de armas que llegan a manos de delincuentes que generan violencia. La demanda avanza en los tribunales luego de que, como informó esta semana la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos revocó la sentencia del Tribunal de Distrito que sostiene que la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas prohíbe los reclamos de México por daños. El caso sigue. Para las armeras norteamericanas la violencia en México es un buen negocio.
X: @SergioRenedDios
jl/I