La película nominada al Óscar 'The Wild Robot' lideró el sábado los premios Annie, que reconocen lo mejor de la animación...
'Anora' se acerca al Óscar con premios de los sindicatos de directores y productores...
Incendio en fábrica consume almacén y oficinas en la madrugada...
Esta tarde, personal de Protección Civil respondieron al reporte de una volcadura de una pipa que transportaba combustible en la carretera a El Salto...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
Combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos es uno de los motivos de los aranceles que el presidente Donald Trump impuso contra México, Ca...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu...
Sergio Ramos: "No me he cansado de ganar" en su presentación con Rayados ...
Kansas City Chiefs-Philadelphia Eagles, capítulo dos. Dos años después de enfrentarse en el Súper Bowl de Glendale...
El cantante español abarrotó el Auditorio Telmex la noche del viernes...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Festejos
Rumbo a Villanueva
Las notas de la tradicional música de mariachi son heredadas a las manos y las voces de decenas de niñas y niños que acuden a la Escuela Regional de Mariachi, y que ven en este género una manera de forjar su talento y preservar su identidad.
Cruzar el umbral de esta academia en el municipio de Cocula, al sur de Jalisco, es sumergirse a un espacio en el que conviven en caos los sonidos de las trompetas, las notas graves del guitarrón y donde tiernas voces repiten una y otra vez una frase hasta encontrar la cuadratura.
El charro y cantautor Jorge Negrete entonaba la melodía que sentenciaba que “de Cocula es el mariachi, de Tecalitlán los sones”, una frase que se quedó en la memoria de quienes habitan este poblado de unos 29 mil habitantes, uno de los semilleros de talentos de la música de mariachi.
En vísperas del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó a Efe que estudió ahí a mediados de la década de los 90, cuando la escuela recién había sido fundada para renovar una tradición que en aquel momento se estaba perdiendo y que quedaba en manos de un puñado de músicos de la tercera edad.
Al licenciarse, López se integró a un grupo de mariachi y ha llevado esta música por lugares tan lejanos como el norte de África sin descuidar su amor por enseñar a los más pequeños los sones, la alegría y el sentimiento que caracteriza a este género.
Con 12 profesores, uno por instrumento, la escuela acepta a niños y niñas desde los 6 o 7 años para moldear su talento sin importar su procedencia familiar o el conocimiento musical que tengan.
“Mientras no dejemos de sembrar esa semilla en los pequeñitos ellos van a seguir, hay mariachis como el Vargas de Tecalitlán que son (formados) generación tras generación y que por eso son lo que son, aquí se rompió eso y vamos empezando de cero, pero vamos a llegar a ese talento porque los niños vienen con todo”, dijo.
(PARA TODOS. Con 12 profesores, la escuela acepta a niños y niñas desde los 6 o 7 años para moldear su talento. Fotos: EFE)
Los miércoles y domingos, la antigua escuela, cercana a la plaza principal, hierve de niñas, niños y adolescentes que llegan con su instrumento en mano a perfeccionar su talento. Lo primero es estudiar y dominar las notas y luego, si tienen perseverancia y disciplina, son seleccionados para integrarse a uno de los tres mariachis infantiles.
Melissa Bustos tiene 11 años y es una de las voces del mariachi Tierra de Cocula. Narró que toca el violín desde los 7 años, pero comenzó a cantar esta música desde los cuatro, animada por su madrina, integrante de un mariachi a quien solía acompañar a sus presentaciones.
La chica se siente lejana al beat de géneros como el reguetón o los corridos. Afirma que las melodías que generan los músicos de mariachi transmiten emociones que ningún otro tipo de música puede generar.
“Prefiero la del mariachi, para mí es muy importante, no la dejaría, no hay edades para el mariachi, es una música muy bonita. Me gustaría que todos escucharan las canciones”, asegura con la timidez que se borra cuando toma el micrófono.
Iván Eduardo López siguió la tradición de su papá, el profesor Iván, a quien acompañaba a dar clases cuando era más pequeño, relató. Tocar el violín resultó una tarea complicada para sus pequeñas manos de seis años y eligió tocar la vihuela, un instrumento cuya rapidez ayuda a amainar su hiperactividad.
“Siento alegría (tocar) porque desde que estaba chiquito quería entrar a este mariachi. Es un sueño, es importante porque mi papá me lo transmitió. He subido muchas veces al escenario y se siente adrenalina, empiezo a tocar y me siento relajado”, afirmó.
Con su oído musical apenas en formación, el chico de 10 años aseguró que la música de mariachi se “oye mejor” que otros géneros que son popular entre sus amigos.
“Yo les digo que prefiero el mariachi es el tradicional el que tiene más tiempo que el reguetón y es más bonito, ese sí transmite alegría”, señaló.
Con casi tres décadas de actividades y mucha dificultad para conseguir recursos económicos, la escuela ha formado a cientos de músicos de mariachi que empiezan desde cero y a quienes no solo les prestan instrumentos, sino que también impulsan para seguir su formación musical.
El profesor Iván López contó cómo quienes muestran interés por perfeccionar sus conocimientos reciben apoyo para migrar a Guadalajara, ciudad capital de Jalisco, para estudiar en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara o en la Escuela Superior de Música Sagrada.
“Infundirles y enseñarles estos valores a los niños es muy grato, te llena plenamente, sin importar dinero sin importar aplausos, te llena que un niño sin saber tocar nada se esté desarrollando en un escenario”, concluyó.
jl/I