...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las notas de la tradicional música de mariachi son heredadas a las manos y las voces de decenas de niñas y niños que acuden a la Escuela Regional de Mariachi, y que ven en este género una manera de forjar su talento y preservar su identidad.
Cruzar el umbral de esta academia en el municipio de Cocula, al sur de Jalisco, es sumergirse a un espacio en el que conviven en caos los sonidos de las trompetas, las notas graves del guitarrón y donde tiernas voces repiten una y otra vez una frase hasta encontrar la cuadratura.
El charro y cantautor Jorge Negrete entonaba la melodía que sentenciaba que “de Cocula es el mariachi, de Tecalitlán los sones”, una frase que se quedó en la memoria de quienes habitan este poblado de unos 29 mil habitantes, uno de los semilleros de talentos de la música de mariachi.
En vísperas del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó a Efe que estudió ahí a mediados de la década de los 90, cuando la escuela recién había sido fundada para renovar una tradición que en aquel momento se estaba perdiendo y que quedaba en manos de un puñado de músicos de la tercera edad.
Al licenciarse, López se integró a un grupo de mariachi y ha llevado esta música por lugares tan lejanos como el norte de África sin descuidar su amor por enseñar a los más pequeños los sones, la alegría y el sentimiento que caracteriza a este género.
Con 12 profesores, uno por instrumento, la escuela acepta a niños y niñas desde los 6 o 7 años para moldear su talento sin importar su procedencia familiar o el conocimiento musical que tengan.
“Mientras no dejemos de sembrar esa semilla en los pequeñitos ellos van a seguir, hay mariachis como el Vargas de Tecalitlán que son (formados) generación tras generación y que por eso son lo que son, aquí se rompió eso y vamos empezando de cero, pero vamos a llegar a ese talento porque los niños vienen con todo”, dijo.
(PARA TODOS. Con 12 profesores, la escuela acepta a niños y niñas desde los 6 o 7 años para moldear su talento. Fotos: EFE)
Los miércoles y domingos, la antigua escuela, cercana a la plaza principal, hierve de niñas, niños y adolescentes que llegan con su instrumento en mano a perfeccionar su talento. Lo primero es estudiar y dominar las notas y luego, si tienen perseverancia y disciplina, son seleccionados para integrarse a uno de los tres mariachis infantiles.
Melissa Bustos tiene 11 años y es una de las voces del mariachi Tierra de Cocula. Narró que toca el violín desde los 7 años, pero comenzó a cantar esta música desde los cuatro, animada por su madrina, integrante de un mariachi a quien solía acompañar a sus presentaciones.
La chica se siente lejana al beat de géneros como el reguetón o los corridos. Afirma que las melodías que generan los músicos de mariachi transmiten emociones que ningún otro tipo de música puede generar.
“Prefiero la del mariachi, para mí es muy importante, no la dejaría, no hay edades para el mariachi, es una música muy bonita. Me gustaría que todos escucharan las canciones”, asegura con la timidez que se borra cuando toma el micrófono.
Iván Eduardo López siguió la tradición de su papá, el profesor Iván, a quien acompañaba a dar clases cuando era más pequeño, relató. Tocar el violín resultó una tarea complicada para sus pequeñas manos de seis años y eligió tocar la vihuela, un instrumento cuya rapidez ayuda a amainar su hiperactividad.
“Siento alegría (tocar) porque desde que estaba chiquito quería entrar a este mariachi. Es un sueño, es importante porque mi papá me lo transmitió. He subido muchas veces al escenario y se siente adrenalina, empiezo a tocar y me siento relajado”, afirmó.
Con su oído musical apenas en formación, el chico de 10 años aseguró que la música de mariachi se “oye mejor” que otros géneros que son popular entre sus amigos.
“Yo les digo que prefiero el mariachi es el tradicional el que tiene más tiempo que el reguetón y es más bonito, ese sí transmite alegría”, señaló.
Con casi tres décadas de actividades y mucha dificultad para conseguir recursos económicos, la escuela ha formado a cientos de músicos de mariachi que empiezan desde cero y a quienes no solo les prestan instrumentos, sino que también impulsan para seguir su formación musical.
El profesor Iván López contó cómo quienes muestran interés por perfeccionar sus conocimientos reciben apoyo para migrar a Guadalajara, ciudad capital de Jalisco, para estudiar en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara o en la Escuela Superior de Música Sagrada.
“Infundirles y enseñarles estos valores a los niños es muy grato, te llena plenamente, sin importar dinero sin importar aplausos, te llena que un niño sin saber tocar nada se esté desarrollando en un escenario”, concluyó.
jl/I