A través de un comunicado, la dependencia indicó que “se obtuvo una sentencia ejemplar de 70 años de prisión para Héctor J, responsable de la m...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Los menores de edad fueron inmunizados con la vacuna Pfizer-BioNTech, la única recomendada para este grupo...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
La Senadora, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que la soberanía energética, que presumió el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador...
El mandatario subrayó que la regulación del Departamento de Trabajo que los republicanos quieren eliminar protege los ahorros y las pensiones de dec...
Los velatorios de algunos de los fallecidos se dieron en medio de escombros que dejó el sismo...
El ganador del Balón de Oro del Mundial de Catar 2022 llegó en un vuelo privado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza...
Los pupilos de Hideki Kuriyama no fueron hoy el equipo pirotécnico, pero demostró que sabe sufrir...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El músico mexicano destacó durante más de cinco décadas en la cumbia con su interpretación del saxofón...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
La escritora mexicana hace hincapié en la importancia del lenguaje...
Con 10 millones
El orgullo mexicano
Los principales directivos del fútbol mexicano presentaron el pasado martes "cambios estructurales", una lista de buenos deseos con los que pretenden llevar a la selección nacional a conseguir éxitos en la próxima Copa del Mundo que México organizará con Estados Unidos y Canadá.
Son buenos deseos porque, aunque el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Yon de Luisa, y el presidente de la liga mexicana, Mikel Arriola, tengan la convicción de implementarlos, deberán primero ser aprobados por los dueños de los clubes de la primera división del país.
Estos "cambios estructurales", como los presentaron los ejecutivos en una extensa rueda de prensa de más de una hora el pasado martes, se crearon tras un análisis de lo que llevó a México a quedar eliminado en la primera ronda del Mundial Qatar 2022, con lo que el Tri cortó una racha de siete copas del mundo en fila en las que se clasificó a octavos de final, un récord que presumía junto a Brasil.
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbolista mexicano y el balompié del país, el regreso a competencias con equipos de la Conmebol, incentivar la exportación de jugadores mexicanos a Europa y reducción de extranjeros de la liga.
Además, eliminar la repesca, con la que 12 de los 18 clubes de la liga tenían la oportunidad de aspirar al título, regresar el ascenso y descenso y eliminar la multipropiedad de los clubes mexicanos (existen 15 dueños que se reparten la propiedad de los 18 equipos).
De todas, ninguna es una realidad ya que los jefes de los 18 equipos deberán aprobarlas en una votación en la Asamblea de Dueños de mayo, con miras a que entren en funcionamiento en la temporada 2023-2024, más de tres meses después del anuncio de De Luisa y Arriola, cuando el tema habrá quedado en el olvido de la mayoría de los hinchas y la prensa.
Esto generó que medios de comunicación y aficionados catalogaran a la rueda de prensa del martes como "atole con el dedo", un dicho popular mexicano que se usa para nombrar medidas con las que políticos mexicanos prometen solucionar un problema mediático que en realidad no ataca la raíz del mal o que incluso nunca se cumplirá.
En el fútbol mexicano es común esta práctica. Un ejemplo es la eterna promesa de la eliminación de la multipropiedad, algo que se había prometido erradicar en 2018 y que no solo no se terminó, sino que se aumentó.
Ahora los directivos pusieron el plazo para 2026, siempre y cuando los dueños lo aprueben en la asamblea de mayo, junto a todos los buenos deseos del ingeniero De Luisa y del expolítico Arriola.
JB